Filosofía y Educación: Deleuze, investigaciones y apuestas

Este libro es un encuentro entre líneas con el filósofo francés Gilles Deleuze. Sin ánimo de  acer exégesis o de jurar lealtad a toda prueba, nos hemos sumergido en el ejercicio de hacer  apuestas, como quien juega a la ruleta, por tratar de pensar la filosofía en la educación, y p...

Olles dieđut

Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkkit: Montero González, Martha Soledad; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Páez Guzmán, Esaú Ricardo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duarte, Ilusión; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, García Salazar, Edwin; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Ilieva Pankova, Violeta, Galindo Olaya, Juan Diego; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Molina Bravo, José Arturo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Santiago, Gustavo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Osorio Tamayo, Daniel Ernesto; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chaparro, Adolfo; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Bernal Mancilla, Johanna Andrea; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Barreto Chica, Omaira; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Materiálatiipa: Online
Giella:spa
Almmustuhtton: UPTC Editorial 2022
Fáttát:
Liŋkkat:https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/book/183
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Este libro es un encuentro entre líneas con el filósofo francés Gilles Deleuze. Sin ánimo de  acer exégesis o de jurar lealtad a toda prueba, nos hemos sumergido en el ejercicio de hacer  apuestas, como quien juega a la ruleta, por tratar de pensar la filosofía en la educación, y probar a transitar por vericuetos de la Escuela, de la política y de la pedagogía del enseñar y del aprender. Es, quizá, un privilegio, en estos tiempos de afanes y de vidas cosméticas, releer la Paideia, hacer juegos de lenguaje con Dostoievski, Baudrillard, Bergson o Leibniz. Abrir una fisura en el entramado mundial del “libre comercio” y recordar ese Mayo 68, del que Deleuze no dejó de tomarlo como un ejemplo cercano en el que una fecha se vuelve nombre propio, un acontecimiento, y, como lo mostrara Bertolucci, ese acontecimiento se deslizó por entre los adoquines y se coló, sin que los ruidos de la calle lo advirtieran, hasta la alcoba.