Constructivismo, híbridos y pedagogía

En la presente investigación se abordaron las tendencias pedagógicas de los docentes de la Institución educativa Magdalena, de la ciudad de Sogamoso (Boyacá); aspectos realizados en calidad de diagnóstico de un proyecto que pretendió apropiar&...

Бүрэн тодорхойлолт

Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолчид: Pinto, José Esteban, Castro, Victor Alfonso, Siachoque, Orfa Mireya, Leguizamón, José Francisco
Формат: Online
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2019
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10307
Тодорхойлолт
Тойм:En la presente investigación se abordaron las tendencias pedagógicas de los docentes de la Institución educativa Magdalena, de la ciudad de Sogamoso (Boyacá); aspectos realizados en calidad de diagnóstico de un proyecto que pretendió apropiar en la praxis del área de matemáticas, el modelo constructivista social, como estrategia para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Este proceso se analizó desde la clasificación propuesta por Porlán. La metodología propuesta para el estudio es cualitativa, con enfoque investigación-acción y de tipo descriptivo, puesto que integra dos recursos fundamentales como son la experimentación científica y la acción social. El análisis de los diferentes instrumentos aplicados para esta fase de la investigación, arroja como resultado que no hay una corriente pedagógica unificada, por lo tanto, se puede concluir que el profesorado tiene una tendencia híbrida, tomando de una y otra corriente lo que creen pertinente.