María Elena Moyano: building citizenship and peace from excluded Peru

María Elena Moyano (1958-1992), mujer mestiza afroperuana, fue organizadora comunitaria y miembro del grupo fundador del distrito de Villa El Salvador de Lima (Perú). Los primeros habitantes de este distrito obtuvieron la autorización para habitar las arenas, que conformaban parte del límite sur de...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Valdiviezo Arista, Luis Martín
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2020
オンライン・アクセス:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/11964
その他の書誌記述
要約:María Elena Moyano (1958-1992), mujer mestiza afroperuana, fue organizadora comunitaria y miembro del grupo fundador del distrito de Villa El Salvador de Lima (Perú). Los primeros habitantes de este distrito obtuvieron la autorización para habitar las arenas, que conformaban parte del límite sur de la ciudad de Lima, después de semanas de protestas y negociaciones ante el Gobierno peruano en 1971. Ubicados sobre este desierto, los habitantes construyeron con sus propias manos vecindarios que inicialmente carecían de agua y energía eléctrica. Siendo adolescente, María Elena, participó en la Iglesia Católica como catequista; asimismo, fue integrante del grupo teatral “Renovación” y, luego, durante cuatro años, trabajó como educadora en el primer centro comunitario pre-escolar de su vecindario. En su breve autobiografía, María Elena escribió que en las primeras semanas: “Los niños se sentaban en piedras o ladrillos. Mi enamorado, Gustavo, trajo un día unas maderas y me hizo una mesa. Eran maderas largas en forma de círculo y los niños ya tenían donde dibujar y pintar. Se sentaban en ladrillos, sillitas y mesitas de madera” (Moyano 1993:67). En esos mismos años, estudió sociología en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Lima.