Aportes a la optimización de la metodología para la protección sísmica de edificaciones patrimoniales

La  protección  del  patrimonio  cultural  inmueble resulta  ser  una  complicada  tarea  en  un  país  como Colombia,  donde  se  cuenta  con  recursos  limitados que exigen gran pericia y soluciones prácticas a  la hora de  intervenirlo. Además de ello, el pais cuenta con  gran  diversidad  de  ti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chica Segovia, Angélica
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2010
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/1379
Description
Summary:La  protección  del  patrimonio  cultural  inmueble resulta  ser  una  complicada  tarea  en  un  país  como Colombia,  donde  se  cuenta  con  recursos  limitados que exigen gran pericia y soluciones prácticas a  la hora de  intervenirlo. Además de ello, el pais cuenta con  gran  diversidad  de  tipologías  urbanas  yarquitectónicas,  como  pocos  lugares  en  el mundo que es preciso tener en cuenta a la hora de conserva los  bienes.   Con  el  ánimo  de  optimizar  las intervenciones que  se  realizan,  se ha  formulado un proyecto  de  investigación  que  parte  de reconocimiento  de  las  caracteristicas  de  estepatrimonio  y  su  contexto,  lo  cual  ha  permitido formulando y mejorando  la metodología de estudio diagnóstico e intervención, con miras a su protección sísmica.  En  este  artículo  se  plantea  una  reflexión sobre  las  caracteristicas  que  ha  de  tener  dicha metodología y se lanza una propuesta al respecto.