La Enseñanza de los "Sistemas del Mundo" en las universidades de los jesuitas de Quito y Santafé Siglo XVIII

Este trabajo producto de la enseñanza de la cátedra de filosofía, analiza dos manuscritos  coloniales de 1757-1758 en las universidades de San Gregorio, en Quito, y laJaveriana en Santafé que se explicaron en el curso. Dentro de I a política establecida por la comunidad de escribir los textos para l...

Бүрэн тодорхойлолт

Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: SOTO ARANGO, DIANA ELVIRA
Формат: Online
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2012
Онлайн хандалт:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1453
Тодорхойлолт
Тойм:Este trabajo producto de la enseñanza de la cátedra de filosofía, analiza dos manuscritos  coloniales de 1757-1758 en las universidades de San Gregorio, en Quito, y laJaveriana en Santafé que se explicaron en el curso. Dentro de I a política establecida por la comunidad de escribir los textos para los estudiantes se localiza que, en el mismo año académico, un criollo jesuíta en Quito explica las teorías de Copérnico para rebatirlas y en Saníafé un  jesuíta español lo realiza igualmente, pero con la variante para declararse copernicano y newtoniano.El aporte del trabajo, desde las fuentes documentales, se enmarca en la búsqueda del conocimiento de los elementos que dieron origen, en Colombia y Ecuador, a la transformación cultural, social y económica, utilizando la educación como el medio más apropiado para introducir lo que se denominaba desde esta época el "Pensamiento de los modernos ". Este pensamiento se sostentaba en la razón y la experiencia. Es decir, el pensamiento del movimiento cultural de la Ilustración que dio los inicios a la modernidad en la enseñanza del Virreinato de la Nueva Granada. This paper analyze two colonial manuscript product of the teaching of the cathedra of phylosophy that where explained during the period of 1757-1758 in the Universities of San Gregorio in Quito and Javeriana in Santafé. Within the established policy by the community to write texts for the students was found that in the same academic year, a native Jesuit explains the therories of Copernico to refute them. And a spanish Jesuit in Santa Fe equaly did it with the variation to declare himself Copernican and Newtonian.