TERRITORIOS DE LAS FARC: ENTRE DISPUTAS, NEGOCIACIONES, CAUTIVERIO Y CONTROL

El objetivo central del documento es describir la configuración social del territorio de las FARC en el sur del país durante la década de los noventa. En este sentido se analizarán las dimensiones simbólicas desde la perspectiva de los actores armados (FARC y Fuerzas Públicas) sobre las regiones que...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Ulloa Romero, Andrea Janeth
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023
在线阅读:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15687
实物特征
总结:El objetivo central del documento es describir la configuración social del territorio de las FARC en el sur del país durante la década de los noventa. En este sentido se analizarán las dimensiones simbólicas desde la perspectiva de los actores armados (FARC y Fuerzas Públicas) sobre las regiones que tuvieron gran influencia guerrillera. El territorio es transformado dependiendo de las intencionalidades que el actor armado quiere asignarle al espacio en el que opera, sin embargo, dentro del marco del conflicto armado en Colombia, el significado de territorio se basa principalmente en el control territorial y en la búsqueda del poder. Desde esta perspectiva, la investigación muestra cuatro tipos de territorios; a partir de una visión simbólica de la montaña, desde las relaciones entre actores armados y campesinos de las zonas en disputa; las “zonas de despeje” o zonas desmilitarizadas como espacios de negociación o lugares de preparación militar y política y por último el espacio de la selva como el territorio de la víctima, el secuestrado. En este aparte, se detalla de forma general las distintas percepciones de los secuestrados, frente a un territorio que es controlado por las FARC. De esta manera, el documento es un referente para analizar por el territorio y espacio simbólico desde otros actores armados que participaron en el conflicto armado en Colombia.