Medio físico, ordenamiento territorial y políticas ambientales en Colombia: relaciones y perspectivas.

La Constitución Política de 1991 y la subsiguiente legislación ambiental establecieron en Colombia un nuevo marco legal para la consideración de las variables ambientales en los futuros proyectos y actividades de desarrollo del país. A partir de dichos instrumentos y tras la función atribuida al Est...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Velásquez, Elkin
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2011
主题:
在线阅读:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1642
实物特征
总结:La Constitución Política de 1991 y la subsiguiente legislación ambiental establecieron en Colombia un nuevo marco legal para la consideración de las variables ambientales en los futuros proyectos y actividades de desarrollo del país. A partir de dichos instrumentos y tras la función atribuida al Estado colombiano de ordenar el territorio, los diferentes actores nacionales que deben participar en el proceso de ordenamiento están creando nuevos espacios para trabajar de manera consensual tanto en la generación de conocimiento sobre las dimensiones física, biótica y sociocultural del país, como sobre las estrategias y las herramientas para hacer del proceso algo operacional. En lo que concierne a los sectores que se ocupan de generar información sobre el medio ambiente físico, se parte de la necesidad de aumentar el grado de conocimiento sobre un país como Colombia, con especificidades de zona tropical húmeda y de montaña. Como reto mayor, se afronta la necesidad de contar con nuevas herramientas que permitan valorar y socializar el conocimiento para los fines del ordenamiento territorial. Se muestra, a partir de un análisis retrospectivo de la problemática ambiental y territorial colombiana, la relación que ha existido entre la toma de decisiones ambientales y de ordenamiento territorial y aspectos como el manejo del espacio, la utilización de recursos naturales y la generación de información básica. De igual manera, se bosquejan algunas perspectivas futuras tanto a nivel de la investigación como de las acciones de ordenamiento, desde la perspectiva del medio físico y apuntando hacia un modelo estratégico de toma de decisiones ambientales.