Gobernanza colaborativa y política pública: una reflexión del rol moderador de la gobernanza sobre los efectos de las políticas

El objetivo del presente artículo es ilustrar que la gobernanza modera los efectos de una política pública. Para abordar este propósito se utiliza un enfoque cualitativo descriptivo mediante una revisión exhaustiva de 25 artículos científicos. El desempeño de la colaboración varía según: 1) el númer...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Álvarez Gómez, Hernest Adel
Format: Online
Idioma:spa
Publicat: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023
Matèries:
Accés en línia:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16990
Descripció
Sumari:El objetivo del presente artículo es ilustrar que la gobernanza modera los efectos de una política pública. Para abordar este propósito se utiliza un enfoque cualitativo descriptivo mediante una revisión exhaustiva de 25 artículos científicos. El desempeño de la colaboración varía según: 1) el número de integrantes en una red de política, 2) la calidad de las relaciones entre los actores, 3) el flujo de información entre los actores, 4) el tipo de recursos que intercambian, 5) los niveles de confianza entre los actores, 6) la calidad del entendimiento mutuo, 7) los niveles de motivación compartida, 8) la capacidad de acción conjunta. Por lo tanto, los resultados que se van generando con una política pública, en cada fase, dependen del desempeño de la colaboración, es decir, que los impactos positivos o negativos de una política pública son moderados por la gobernanza colaborativa, específicamente por el desempeño de la colaboración. Finalmente, este planteamiento debe someterse a una verificación empírica y comprobar la forma cómo la gobernanza colaborativa modera los impactos de una política pública. Lo cual puede hacerse mediante estudios de casos en los que la formulación, implementación y evaluación cuenten con participación de diversos actores.