Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C.
Este artículo analiza el concepto de paisaje cultural, su configuración espacial en el territorio y su posible incorporación como instrumento de planificación urbana. El objetivo de la investigación se centra en la construcción metodológica de Unidades de Paisaje Cultural (UPC) que integran tanto e...
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | Online |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2013
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1761 |
_version_ | 1801706774678470656 |
---|---|
author | Flórez Ayala, Carlos Alberto |
author_facet | Flórez Ayala, Carlos Alberto |
author_sort | Flórez Ayala, Carlos Alberto |
collection | OJS |
description | Este artículo analiza el concepto de paisaje cultural, su configuración espacial en el territorio y su posible incorporación como instrumento de planificación urbana. El objetivo de la investigación se centra en la construcción metodológica de Unidades de Paisaje Cultural (UPC) que integran tanto elementos naturales y culturales como su relación histórica en el espacio, explorando las bondades de aplicar el concepto y la metodología en procesos de planificación urbana en la ciudad de Bogotá. La metodología utilizada permite asociar valores de tipo histórico, estético y simbólico mediante la implementación de herramientas Sistemas de Información Geográfica. Se identifican tres UPC con sus respectivas centralidades que, al superponerlas con los instrumentos de planificación y gestión del suelo actual (UPZs y Planes Zonales), muestran una baja correspondencia espacial. Se confirman las bondades potenciales del paisaje cultural como herramienta conceptual y metodológica que permite la integración de diferentes valores del territorio en unidades espaciales con potencialidad de ser integradas en procesos de planificación urbana. |
format | Online |
id | oai:oai.revistas.uptc.edu.co:article-1761 |
institution | Revista Perspectiva Geográfica |
language | spa |
publishDate | 2013 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | ojs |
spelling | oai:oai.revistas.uptc.edu.co:article-17612021-07-12T08:40:27Z Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C. Flórez Ayala, Carlos Alberto elementos naturales y culturales paisaje cultural planificación urbana. Este artículo analiza el concepto de paisaje cultural, su configuración espacial en el territorio y su posible incorporación como instrumento de planificación urbana. El objetivo de la investigación se centra en la construcción metodológica de Unidades de Paisaje Cultural (UPC) que integran tanto elementos naturales y culturales como su relación histórica en el espacio, explorando las bondades de aplicar el concepto y la metodología en procesos de planificación urbana en la ciudad de Bogotá. La metodología utilizada permite asociar valores de tipo histórico, estético y simbólico mediante la implementación de herramientas Sistemas de Información Geográfica. Se identifican tres UPC con sus respectivas centralidades que, al superponerlas con los instrumentos de planificación y gestión del suelo actual (UPZs y Planes Zonales), muestran una baja correspondencia espacial. Se confirman las bondades potenciales del paisaje cultural como herramienta conceptual y metodológica que permite la integración de diferentes valores del territorio en unidades espaciales con potencialidad de ser integradas en procesos de planificación urbana. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2013-02-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1761 10.19053/01233769.1761 Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 115-132 Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 115-132 Perspectiva Geográfica; Vol. 16 (2011); 115-132 2500-8684 0123-3769 spa https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1761/1756 |
spellingShingle | elementos naturales y culturales paisaje cultural planificación urbana. Flórez Ayala, Carlos Alberto Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C. |
title | Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C. |
title_full | Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C. |
title_fullStr | Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed | Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C. |
title_short | Construcción de paisajes culturales urbanos como referentes de planificación urbana, con énfasis en las localidades de Suba y Usaquén de Bogotá D.C. |
title_sort | construccion de paisajes culturales urbanos como referentes de planificacion urbana con enfasis en las localidades de suba y usaquen de bogota d c |
topic | elementos naturales y culturales paisaje cultural planificación urbana. |
topic_facet | elementos naturales y culturales paisaje cultural planificación urbana. |
url | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1761 |
work_keys_str_mv | AT florezayalacarlosalberto construcciondepaisajesculturalesurbanoscomoreferentesdeplanificacionurbanaconenfasisenlaslocalidadesdesubayusaquendebogotadc |