Biomasa, parámetros foliares y sintomatología en respuesta a diferentes niveles de manganeso, zinc y boro en curuba (Passiflora tripartita var. mollissima)

Para conocer el efecto del manganeso (Mn), zinc (Zn) y boro (B) sobre la distribución de masa seca (MS), crecimiento foliar y expresión de síntomas de deficiencia nutricional en curuba, se evaluaron tres niveles de fertilización: carencia (0), bajo (1) y elevado (2) para cada elemento, comparados co...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Lizarazo, Miguel Ángel, Hernández, Camilo Andrés, Fischer, Gerhard, Gómez, Manuel Iván
格式: Online
语言:spa
出版: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC 2013
在线阅读:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/2033
实物特征
总结:Para conocer el efecto del manganeso (Mn), zinc (Zn) y boro (B) sobre la distribución de masa seca (MS), crecimiento foliar y expresión de síntomas de deficiencia nutricional en curuba, se evaluaron tres niveles de fertilización: carencia (0), bajo (1) y elevado (2) para cada elemento, comparados con una fertilización completa (testigo), dispuestos en un diseño de bloques completamente al azar. Las plantas de curuba fueron trasplantadas en materas plásticas, con un sustrato de arena cuarcítica, realizando un riego y dos fertirriegos cada semana. Las variables evaluadas fueron masa seca total (MS), porcentaje de distribución de masa seca, área foliar (AF), número de hojas (NDH), área foliar específica (AFE) y relación de área foliar (RAF), además se realizó un registro fotográfico para reconocer la sintomatología de las deficiencias en hojas. Se encontró que en los diferentes niveles de cada elemento hubo restricción en la MS, siendo el nivel de carencia el más limitante. La distribución de masa seca demostró un aumento entre 1-14% de acumulación en raíz para todos los tratamientos en comparación con el testigo. El NDH y AF fueron bastante limitados en el nivel de carencia de cada elemento, y en menor proporción los niveles 1 y 2. El AFE en todos los tratamientos exceptuando Mn0 y B0 fue mayor respecto al testigo. En la RAF todos los tratamientos, exceptuando Mn2 y Zn0, fueron similares al testigo. Signos visuales de deficiencia nutricional en hojas, sólo se observaron en los tratamientos Mn0, Zn0 y B0, evidenciado la sintomatología clásica para cada elemento, acorde a lo reportado en otras especies del mismo género. Palabras clave adicionales: micronutrientes, masa seca, acumulación, área foliar, síntomas de deficiencia.