Investigación y pedagogía en las facultades de ciencias de la educación de las universidades públicas colombianas (1980-1990)

Las Facultades de Ciencias de la Educación de las universidades públicas colombianas han sido históricamente (1980-1990) campos de lucha de fuerzas discursivas en torno a la pedagogía enproblemáticas como su instrumentalización, su cientificidad o no cientificidad, su papel político, etc. En este ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camargo Palencia, Martín Emilio
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2013
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/2056
Descripción
Sumario:Las Facultades de Ciencias de la Educación de las universidades públicas colombianas han sido históricamente (1980-1990) campos de lucha de fuerzas discursivas en torno a la pedagogía enproblemáticas como su instrumentalización, su cientificidad o no cientificidad, su papel político, etc. En este artículo se reconoce la investigación en pedagogía como el sitio más específico de ese campo de lucha. Se plantea y sustenta la tesis: la década de los ochenta del siglo XX es el período en el que en Colombia se constituye un corpus pedagógico de identidad nacional en el marco de la emergencia (1975), institucionalización (1982) y desarrollo (1990) del Movimiento Pedagógico. La periodicidad de este corpus pedagógico se caracteriza aquí en tres etapas: crítica, epistemológica, tendencias pedagógicas. Dado este referente histórico se concluye: es de las dinámicas que los investigadores le imprimamos hoy a las relaciones entre investigación, pedagogía y Facultades de Ciencias de la Educación, de donde provendrán los discursos para la constitución de un nuevo corpus pedagógico.