Análiisis de la educación a distancia y virtual en el contexto del capitalismo académico, desde la teoría de Basil Bernstein

Revisa la teoría de Basil Bernstein sobre las prácticas pedagógicas, aplicada al contexto educativo de la modalidad a distancia yvirtual en Colombia, en el marco del contexto económico-social del capitalismo académico en educación superior. De esta forma, analiza las transformaciones tecnológicas y...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Torres Ortiz, Jaime Andrés
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2013
在线阅读:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/2174
实物特征
总结:Revisa la teoría de Basil Bernstein sobre las prácticas pedagógicas, aplicada al contexto educativo de la modalidad a distancia yvirtual en Colombia, en el marco del contexto económico-social del capitalismo académico en educación superior. De esta forma, analiza las transformaciones tecnológicas y educativas que ha traídoconsigo el capitalismo académico, cuyo desarrollo ha marcado la educación en esta modalidad, a partir de la masificacióny cobertura como estrategia de mercado, en la transformación de las racionalidades presentes en las prácticas pedagógicas de los docentes-tutores hacia un orden técnico-instrumental. Los hallazgos conceptuales en otros autores sugieren una marcada tendencia a la instruccionalidad, reforzada por el modelo académico  capitalista y las relaciones de clase, control simbólico y productividad. Así mismo, se identifican prácticas pedagógicas desde el ámbito de las pedagogías visibles o autónomas, orientadas al saber en el desarrollo del currículo y orientadas al mercado o dependientes de las necesidades externas por demanda y oferta en la formación.Palabras clave: Prácticas pedagógicas, Capitalismo académico, Educación a distancia, Educación virtual.AbstractIt reviews the Basil Bernstein theory’s on pedagogical practices, applied to the Distance Learning and E-Learning modality’s educational context in Colombia, in the social-economical context of the Academic Capitalismon Higher Education. It analyzes the technological and educationaltransformations that have brought with it the academic capitalism, and its influence in the educational modalities, throughout massive coverage as a marketing strategy, and these teachers-protectors rationalities’transformation into pedagogical practices, toward a technical-instrumental order. The other authors’ conceptual findings, suggest a marked tendency toward instructionally, reinforced by the academic capitalist model and class relation’s symbolic control as well as productivity factors. Likewise, there are pedagogical practices from the visible pedagogies’ field or autonomous knowledge-oriented in the curriculum development and market-oriented or dependent on external demands and supply needs in training. Key words: Teaching Practices, Academic Capitalism, Distance Education, E-Learning.