Del Rhin al Suárez o el viaje de Lengerke por los caminos de la Civilización y la "Barbarie"

El propósito del presente ensayo es abordar la novela "La otra raya del tigre” de Pedro Gómez Valderrama, desde una perspectiva que enfatiza la crisis de la modernidad y la literatura de viajes característica del siglo XIX. De tal manera, que conceptos como modernización económica, ciudad, libe...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Franco, Álvaro Neil
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2013
主题:
在线阅读:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/2204
实物特征
总结:El propósito del presente ensayo es abordar la novela "La otra raya del tigre” de Pedro Gómez Valderrama, desde una perspectiva que enfatiza la crisis de la modernidad y la literatura de viajes característica del siglo XIX. De tal manera, que conceptos como modernización económica, ciudad, liberalismo, colonización, feudalismo y civilización, junto con la visión del crítico moderno Néstor García Canclini y la percepción que Carmen Elisa Acosta tiene sobre los viajeros decimonónicos, son de vital importancia para comprender el itinerario del presente texto por la naturaleza exótica de Santander, por los caminos amarillos salidos de las entrañas de Van Gogh, por la fatalidad de las mujeres con alma de escorpión, por la hibridación de las culturas, especialmente la alemana y la santandereana, y por el lenguaje que destaca la tradición oral de los llamados pingos.