El desplazamiento en Colombia, un flagelo, un estado de cosas inconstitucionales

Como aporte a la academia y para facilitar el estudio en torno al desplazamiento forzado, este artículo desarrolla de forma pedagógica una mirada al desplazamiento tanto en el ámbito Internacional como local. Expone la evolución normativa y las políticas de gobierno encaminadas atender esta problemá...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Gómez, Juan Pablo Camargo
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Unidad Editorial UPTC 2014
オンライン・アクセス:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/2738
その他の書誌記述
要約:Como aporte a la academia y para facilitar el estudio en torno al desplazamiento forzado, este artículo desarrolla de forma pedagógica una mirada al desplazamiento tanto en el ámbito Internacional como local. Expone la evolución normativa y las políticas de gobierno encaminadas atender esta problemática, dejando ver como dichas políticas se estructuraron desde las directrices de instituciones internacionales como Naciones Unidas y desde el rigor del Derecho Internacional Humanitario - DIH. El artículo toma como punto de referencia la sentencia del veintidós de enero de 2004 de la Corte Constitucional Colombiana, la cual marcó un hito frente a esteflagelo en el país al declararse el “estado de cosas inconstitucionales”.PALABRAS CLAVEDesplazamiento, Inconstitucional, desplazamiento forzoso, Problemática social, Estado. ABSTRACTAs a contribution to the academy and to facilitate the study on the forced displacement, this article develops a pedagogical shift a look at both the international and local levels. Exposes regulatory developments and government policies designed to address this problem, showing how these policies were structured from the guidelines of international institutions like the United Nations and from the rigor ofinternational humanitarian law - IHL. The article takes as a benchmark the judgment of 22 January 2004 of the Colombian Constitutional Court, which was a landmark address this scourge in the country to declare the “state of unconstitutional things”. KEYWORDSDisplacement, Unconstitutional, forced displacement, Social Issues, State.