Caracterización de zonas sensibles a heladas en el cultivo de papa (Solanum Tuberosum) en Boyacá

La papa (Solanum tuberosum), como todas las plantas cultivadas, depende de factores atmosféricos, por tanto, las heladas se convierten en un factor limitante para su producción, lo que ha ocasionado que los agricultores opten por cultivar en zonas con alturas superiores a 3.000 msnm, para ampliar la...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Alvarado-Gaona, Álvaro Enrique, Serrano-Cely, Pablo Antonio, Pérez-F., Carmenza
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2011
主题:
在线阅读:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/310
实物特征
总结:La papa (Solanum tuberosum), como todas las plantas cultivadas, depende de factores atmosféricos, por tanto, las heladas se convierten en un factor limitante para su producción, lo que ha ocasionado que los agricultores opten por cultivar en zonas con alturas superiores a 3.000 msnm, para ampliar la frontera agrícola. En estos sitios, las heladas son más severas, además del daño irreversible a los ecosistemas estratégicos como los páramos ya que la aplicación excesiva de agroquímicos y el sistema de monocultivo hacen que los suelos pierdan sus propiedades y por tanto, la producción disminuye. Por esta razón, el Centro Virtual de la Cadena Agroalimentaria de la papa CEVIPAPA, en convenio con la Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia, UPTC desarrolló un trabajo de investigación con el propósito de reconocer áreas sensibles a heladas en el departamento de Boyacá. El trabajo se desarrolló en los municipios de Toca, Motavita, Cómbita, Úmbita,Ventaquemada, Chíquiza, Tunja, Siachoque, Soracá y Saboyá,donde se evaluó la problemática causada por las heladas en este cultivo, así mismo, se detectaron las zonas de mayor producción, identificando las veredas con mayor incidencia en cada uno de los municipios, con el fin de controlar y mitigar los efectos negativos en el cultivote dicho tubérculo.