Sobre la noción de autonomía en Jean Piaget

En este artículo se pretende contrastar la lectura constructivista de la moral kantiana con la interpretación que hace Jean Piaget respecto de la formación del criterio moral en el niño, paraafirmar cómo la postura del psicólogo y pedagogo se encuentra presa en una moral heterónoma, en tanto la obje...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Galindo Olaya, Juan Diego
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2015
在线阅读:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3175
实物特征
总结:En este artículo se pretende contrastar la lectura constructivista de la moral kantiana con la interpretación que hace Jean Piaget respecto de la formación del criterio moral en el niño, paraafirmar cómo la postura del psicólogo y pedagogo se encuentra presa en una moral heterónoma, en tanto la objetividad de las máximas la ubica por fuera del agente moral. Para iniciar tal empresa, haremos referencia a las investigaciones hechas por Piaget, publicadas en el texto El criterio moralen el niño (1974) toda vez que ellas sirven para señalar el uso del concepto de autonomía, y así poder contrastar a la luz de interpretación constructivista de la moral kantiana, hecha por Rawls. Estas dos referencias constituyen el marco desde el cual se desarrolla el propósito del presente artículo. De la siguiente forma, en un primer momento se presenta la concepción de la moral kantiana a la luz de lainterpretación constructivista de Rawls, en un segundo momento se abordará la noción de autonomía en Piaget y por último, se presentan algunos apuntes sobre la relación entre procedimiento del Imperativo Categórico (en adelante IC) y la formación moral del niño.