Cuando la literatura es una pedagogía. Lugones lector de Martín Fierro

Durante la conmemoración del Primer Centenario de la Revolución de Mayo en Argentina se concretaron programas culturales y pedagógicos sustentados por diferentes concepciones de las artes y las humanidades y del papel que éstas asumen en la delimitación de las figuraciones identitarias nacionales. E...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Hermida, Carola
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2015
Acceso en liña:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3246
Descripción
Summary:Durante la conmemoración del Primer Centenario de la Revolución de Mayo en Argentina se concretaron programas culturales y pedagógicos sustentados por diferentes concepciones de las artes y las humanidades y del papel que éstas asumen en la delimitación de las figuraciones identitarias nacionales. En este contexto, cierto sector del campo intelectual se aboca a la tarea de conformar una tradición selectiva construyendo las primeras colecciones literarias y las narrativas fundacionales en el marco de ambiciosos proyectos educativos. Leopoldo Lugones realiza estas mismas operaciones para reinventar el Martín Fierro, poema gauchesco escrito por José Hernández en 1872, como el clásico nacional.Palabras clave: Literatura nacional argentina, Centenario Argentino, Martín Fierro, El Payador, Leopoldo Lugones.