La dimensión ambiental en los escenarios escolares

Presenta un análisis refl exivo y crítico del estado de la incorporación de la DimensiónAmbiental en los Escenarios Escolares del municipio de Nobsa (Boyacá), a partirde una investigación cualitativa que surgió de la necesidad de interpretar los saberes yprácticas de la Educación Ambiental que desar...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Flórez Restrepo, Gustavo Adolfo
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2015
オンライン・アクセス:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3248
その他の書誌記述
要約:Presenta un análisis refl exivo y crítico del estado de la incorporación de la DimensiónAmbiental en los Escenarios Escolares del municipio de Nobsa (Boyacá), a partirde una investigación cualitativa que surgió de la necesidad de interpretar los saberes yprácticas de la Educación Ambiental que desarrollan los maestros, de esta manera, el proceso investigativo está sustentado desde los principios de la hermenéutica, que ubica la interpretación de la realidad como insumo de primer orden para comprender un fenómeno social. Los alcances, limitaciones y proyecciones de la formación ambiental se explicitan a partir de categorías inductivas construidas desde los referentes teóricos propuestos por la Política Nacional de Educación Ambiental. Dentro de las conclusiones se destaca el saber cultural del ambiente, en función de la conservación ypreservación del entorno natural y sus recursos, la infl uencia de los limitados referentes epistemológicos, conceptuales y metodológicos ambientales y educativoambientales de los maestros, y la ausencia de procesos de comprensión de la realidad ambiental desde la dimensión social y cultural.