Resultados preliminares del efecto del riego deficitario durante el periodo de crecimiento rápido del fruto de pera (var. Triunfo de Viena) en la producción y calidad del fruto

El objetivo de este trabajo se centró en estudiar la respuesta del peral (var. Triunfo  de Viena) al riego deficitario durante la fase de crecimiento rápido del fruto. Para ello, durante la campaña  2011-2012, en una plantación de árboles adultos se aplicaron tres tratamientos de riego localizado. E...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Molina-Ochoa, María Jaqueline, Vélez-Sánchez, Javier Enrique, Galindo-Egea, Alejandro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC 2015
Assuntos:
Acesso em linha:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/3744
Descrição
Resumo:El objetivo de este trabajo se centró en estudiar la respuesta del peral (var. Triunfo  de Viena) al riego deficitario durante la fase de crecimiento rápido del fruto. Para ello, durante la campaña  2011-2012, en una plantación de árboles adultos se aplicaron tres tratamientos de riego localizado. El tratamiento control (T0) se regó al 100% de la ETc durante toda la temporada, el T1 se regó como el control, excepto durante el periodo de crecimiento rápido del fruto, en el que se regó al 67% de la ETc, y el T2 que se regó al 100% de la ETc durante toda la temporada, excepto durante el mismo periodo que el T1 en el que se regó al 55% de la ETc. Los resultados preliminares obtenidos mostraron cómo, a pesar de la necesidad de su confirmación en ensayos posteriores, las condiciones ecuatoriales colombianas  pueden  permitir ahorros de agua de hasta un 30% durante la fase de rápido crecimiento del fruto, coincidente con el periodo de máxima demanda evaporativa, sin afectar la producción  ni las características físicas ni químicas de los frutos.