Caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de Tunja

Artículo de avances del proyecto “El Español hablado en Tunja: materiales para su estudio”, que tiene como propósito caracterizar la comunidad de habla de la ciudad de Tunja desde una perspectiva sociolingüística. Este artículo describe de manera teórica y empírica cómo se caracteriza una comunidad...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Main Authors: Calderón Noguera, Donald Freddy, Durán Mendivelso, Blanca Nidia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2011
Assuntos:
Acesso em linha:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/384
Descrição
Resumo:Artículo de avances del proyecto “El Español hablado en Tunja: materiales para su estudio”, que tiene como propósito caracterizar la comunidad de habla de la ciudad de Tunja desde una perspectiva sociolingüística. Este artículo describe de manera teórica y empírica cómo se caracteriza una comunidad de habla, informa sobre la tendencia de uso del español en la comunidad de habla, que se convierte en problema o hipótesis de estudio para definir el uso del español en esta comunidad hispana.El artículo presenta avances desde dos perspectivas: la tendencia de uso y la visión sociocultural de los hablantes con respecto a la ciudad que habitan. La investigación se constituye como un proceso descriptivo-exploratorio.