La reescritura como herramienta de respuesta literaria

En este artículo se presenta la reescritura como un ejercicio de respuesta y/o reivindicación, a partir del estudio y análisis de dos reescrituras - Una tempestad, de Aimé Césaire y Ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys- que tienen como hipotexto obras canónicas cuyo origen se encuentra en el Impe...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Buksdorf, Daniela
Fformat: Online
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2015
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/3997
Disgrifiad
Crynodeb:En este artículo se presenta la reescritura como un ejercicio de respuesta y/o reivindicación, a partir del estudio y análisis de dos reescrituras - Una tempestad, de Aimé Césaire y Ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys- que tienen como hipotexto obras canónicas cuyo origen se encuentra en el Imperio Inglés. Césaire toma como texto de origen La tempestad de William Shakespeare, mientras que Rhys trabaja desde la novela victoriana Jane Eyre, de Charlotte Brontë. El objetivo de este artículo es identificar las respuestas a dichas obras canónicas, modificando el discurso presente en los escritos estudiados. Para esto, se revisarán los conceptos de canon y reescritura, se analizarán los textos reescritos desde su base canónica y se compararán ejes centrales de las novelas y tratamiento de personajes y contexto, para así detectar las cercanías y lejanías de las obras con los textos canónicos y poder identificar los discursos perseguidos por los autores de las reescrituras.