Semiótica y cuerpo: Taichichuan

El cuerpo humano, visto desde la premisa del universo educacional, tanto en su fisiología como en su expresión lingüística, son fuentes complementarias irreductibles de aprendizaje y sabiduría. En disciplinas como el Taichichuan, se percibe procesos de aprendizaje mediadores por una práctica epistem...

Ամբողջական նկարագրություն

Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակներ: Díaz Martínez, Ángela María, Montes Borda, Rafael Antonio
Ձևաչափ: Online
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2012
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/412
Նկարագրություն
Ամփոփում:El cuerpo humano, visto desde la premisa del universo educacional, tanto en su fisiología como en su expresión lingüística, son fuentes complementarias irreductibles de aprendizaje y sabiduría. En disciplinas como el Taichichuan, se percibe procesos de aprendizaje mediadores por una práctica epistemológica que devela las concepciones semióticas aplicadas al campo de la acción corporal. El ser humano y su lenguaje corporal  trascienden en una cuestión multidimensional. Así, el cuerpo revela una enorme riqueza en actitudes, gestos, señales y comportamientos que precisan saberes y significaciones consolidadas.Este artículo quiere destacar el arte del Taichichuan como una disciplina física y mental que se fundamenta a través de sus características paralingüísticas- gestos lentos, regulares, delicados,suaves, fluidos y armoniosos- que hacen parte de su significación en la Semiótica.