Discépolo: Tango y política

Inspirado en el pensamiento de Gilles Deleuze y Félix Guattari, este texto ofrece una aproximación a la obra-vida de Enrique Santos Discépolo. Sin presumir un cierre interpretativo, se presenta un rizoma (experimentación cartográfica) que explica el carácter menor de la música discepoliana, mientras...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Rubiano Suza, Christian Alfredo
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2016
主題:
オンライン・アクセス:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/4295
その他の書誌記述
要約:Inspirado en el pensamiento de Gilles Deleuze y Félix Guattari, este texto ofrece una aproximación a la obra-vida de Enrique Santos Discépolo. Sin presumir un cierre interpretativo, se presenta un rizoma (experimentación cartográfica) que explica el carácter menor de la música discepoliana, mientras se exponen diferentes cúmulos de intensidad que el tango retrata: Dios, el suicidio, el alcohol, el amor fallido, el malevaje. Paralelamente, se defiende la existencia de una filosofía del tango, caracterizada por un proceder ético de trasfondo político, ello se hace patente al comprender la manera como Discépolo componía un tango, y los objetivos que perseguía. Sobre el panorama de los eventos de la llamada década infame en Argentina, se presenta el tango como el medio de individuación del sentir de un colectivo marginado: los hijos de inmigrantes que desde los conventillos y el arrabal luchan por sobrevivir en el marco de una naciente sociedad industrial. Las fuentes de las que se nutre la exposición son la autobiografía de Discépolo y sus composiciones.