El diagnóstico agrario como herramienta de conservación arqueológica: el caso del Valle del Farfacá
Este artículo describe la metodología y los resultados de un diagnóstico agrario (o diagnóstico de vida) realizado como parte del Plan de Manejo para la Zona de Interés Arqueológico del valle de Farfacá. Los autores caracterizaron seis sistemas productivos del valle y encontraron que las áreas con l...
Main Authors: | Vaughan, Gregory, Torres, Carolina, Pradilla, Helena |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2013
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/47 |
- Títulos similares
-
Diagnosis of canine monocytotropic ehrlichiosis: an update review
por: Rodríguez-Vivas, Roger Iván, et al.
Publicado: (2015) -
Chlorophyll concentration estimation using non-destructive methods in grapes (Vitis vinifera L.) cv. Riesling Becker
por: Castañeda, Cristian Santiago, et al.
Publicado: (2018) -
Práctica con proyección empresarial en el Programa Talento Joven : Banco Agrario de Colombia, Regional Oriental
por: Sandoval Oviedo, Diana María
Publicado: (2024) -
The bicentennial in Colombia memory, patrimony and land
por: Castiblanco Roldán, Andrés F.
Publicado: (2010) -
Preliminary evaluation of associated viruses in production systems of cape gooseberry, purple passion fruit, and rose
por: Cutler, Joseph, et al.
Publicado: (2018)