Dinámica nutricional de cacao bajo diferentes tratamientos de fertilización con N, P y K en vivero

El éxito de las estrategias de expansión de la producción cacaotera en Colombia por cuenta de las  nuevas oportunidades del mercado requiere entre otros, de producción de plantas de alta calidad desde la etapa de vivero. A pesar de que uno de los factores más determinantes para la calidad del materi...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Fernández Lizarazo, John Cristhian, Bohorquez Santana, Wilson, Rodríguez Villate, Alia
格式: Online
语言:spa
出版: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC 2017
主题:
在线阅读:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/4702
实物特征
总结:El éxito de las estrategias de expansión de la producción cacaotera en Colombia por cuenta de las  nuevas oportunidades del mercado requiere entre otros, de producción de plantas de alta calidad desde la etapa de vivero. A pesar de que uno de los factores más determinantes para la calidad del material vegetal en vivero es la nutrición, la información existente no considera características inherentes a las plantas ni el balance de nutrientes a partir de las condiciones locales para recomendaciones de fertilización en el país. Con el objetivo de analizar la dinámica nutricional de plantas de cacao (IMC67) cuando son sometidas a diferentes dosis de fertilizantes con N, P y K en etapa de vivero, se establecieron tres ensayos con dosis variables de N, P y K a partir de la su relación porcentual, con una dosis de referencia. A los 124 días después de siembra, se determinó la biomasa seca y el contenido nutricional de N, P, K, Ca, Mg, Cu, Fe, Mn, Zn y B de las plantas y se estimaron parámetros de dinámica nutricional, de correlación entre nutrientes y de eficiencia agronómica. Los resultados permiten concluir consistentemente que la dinámica nutricional de N, P y K no solo cambió en relación a los tratamientos implementados sino que afectó a la dinámica, prácticamente, de todos los otros nutrientes evaluados, lo que se confirmó al analizar la eficiencia agronómica de los nutrientes aplicados.