La acción de tutela en la ciudad de Tunja entre 2008 y 2010

Las innumerables arbitrariedades alo largo de la historia contra los derechosfundamentales de los ciudadanos por parte de quienes ostentan el poder, hanhecho necesario establecer mecanismos para su protección, como la acciónde tutela. Acción que recibe distintas denominaciones en diferentes países,p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Osuna Camargo, Luz Aidé, Rodríguez Niño, Yudi Marlovia
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2016
Acceso en línea:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4848
Descripción
Sumario:Las innumerables arbitrariedades alo largo de la historia contra los derechosfundamentales de los ciudadanos por parte de quienes ostentan el poder, hanhecho necesario establecer mecanismos para su protección, como la acciónde tutela. Acción que recibe distintas denominaciones en diferentes países,por ejemplo,en Perú, Venezuela y Argentina, se conoce comoacción de amparo,en México se llama derecho de amparo,y en Colombia, acción de tutela, porcitar solo algunos casos. En nuestro país, esta se ha convertido en laherramienta jurídica más idónea con la que cuentan los ciudadanos para lapronta y eficiente protección de los derechos fundamentales frente a su amenazao vulneración por las autoridades o particulares.Teniendo en cuenta lo anterior, es importante conocer algunos aspectosrelativos a la aplicación de la tutela en Tunja, capital del departamento deBoyacá. En este estudio se determinará concretamente cuáles derechosfundamentales se han protegido mediante la tutela en esta ciudad, entre losaños 2008 y 2010,si los afectados la han instaurado directamente o porintermedio de terceros, y contra quiénes, entre otros importantes aspectos.