Summary: | En el presente artículo se hace un análisis conceptual del derecho fundamentaldel habeas data, que en principio se acuñó en el constitucionalismo delBrasil producto de los trabajos doctrinales y legislativos, y luego se extendióal derecho latinoamericano. Colombia lo recogió en el artículo 15, inciso 2ºde la Constitución de 1991 y recientemente lo reglamentó en forma parcialdesde el punto de vista de la información o datos financieros en la Ley 1266de 2008, la cual fue declarada exequible por la Corte Constitucionalcolombiana en Sentencia C-1101 de 2008. Por su parte, la Ley 1273 de 2009adicionó en forma parcial el actual Código Penal colombiano de 2000, alestablecer un nuevo bien jurídico que protege las informaciones y los datospersonales, creando nuevos delitos que afectan el llamado habeas data y losdatos personales, tales como: la interceptación de datos personales, el usode software malicioso, la violación de los datos personales, la suplantaciónde sitios de web para capturar datos personales, entre otros.
|