Moko de plátano y su relación con propiedades físicas y químicas en suelos del departamento de Quindío Colombia
El cultivo de plátano en el departamento del Quindío (Colombia) ha sido por tradición uno de los productos de mayor importancia en la economía de la región. Este cubre más de 50% del área agrícola y contribuye con 7,2 % de la producción nacional. La bacteria Ralstonia solanacearum, agente causal de...
Principais autores: | Bautista-Montealegre, Luis G., Bolaños-Benavides, Martha M., Abaunza-González, Carlos A., Arguelles-Cárdenas, Jorge H., Forero-Camacho, César A. |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
2017
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/5066 |
- Registros relacionados
-
Relationship between soil fertility and plantain nutrition in Cundinamarca (Colombia) with the incidence of two bacterial diseases
por: Bautista-Montealegre, Luis Gabriel, et al.
Publicado em: (2020) -
Evaluación de caldo super cuatro y agroplux en el control de Peronospora destructor en cebolla de bulbo
por: Rodríguez-Lagos, Jorge Daniel, et al.
Publicado em: (2011) -
Incidencia del aeropuerto Eldorado en la estructura espacial de la ciudad de Bogotá, periodo 1990–2010
por: Sánchez Puín, Gabriel Arturo
Publicado em: (2012) -
Potential spatial distribution of citrus HLB vector Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) in the department of Tolima, Colombia
por: Araque, Wilson, et al.
Publicado em: (2018) -
Análisis de la electrotransformación de lignina en la guadua “Angustifolia Kunth” del Quindío. (Lignin Electrotransformation Analysis in Bamboo “Angustifolia Kunth” from the Colombian Quindío Department.)
por: Reyes Pineda, H., et al.
Publicado em: (2015)