El estilo en B. Pascal: apuntes sobre la persuasión y el fideísmo en los pensamientos

Se ofrece una aproximación a la obra de Blaise Pascal, especialmente a algunasde sus ideas expuestas en los Pensamientos, con base en una indagación sobresus vínculos con la tradición escéptica. A partir de la suposición de que sepuede identificar el pensamiento de este filósofo y científico con la...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Granada Rojas, Carlos Mauricio
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2015
主题:
在线阅读:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5360
实物特征
总结:Se ofrece una aproximación a la obra de Blaise Pascal, especialmente a algunasde sus ideas expuestas en los Pensamientos, con base en una indagación sobresus vínculos con la tradición escéptica. A partir de la suposición de que sepuede identificar el pensamiento de este filósofo y científico con la vertientefideísta del escepticismo, se explora su modelo de argumentación, esto es, suarte de la persuasión, como aquella característica de su estilo filosófico que loacerca a los procedimientos discursivos de los escépticos. Se muestra cómo suproyecto de una apologética del cristianismo y su adhesión a un cuerpo dedogmas religiosos hacen que Pascal se encuentre en una difícil posición filosófica, debido, aparentemente, a una incompatibilidad doctrinaria entre su profesióndel cristianismo y el uso de la argumentación escéptica para defender su fe. Sedescribe uno de los casos, el famoso «argumento de la apuesta», en el quePascal parece servirse de los tropos escépticos para persuadir a un incréduloacerca de la conveniencia de ceñirse a la fe cristiana, y se defiende lacompatibilidad entre el cristianismo de Pascal y su particular apropiación delestilo escéptico. Una mención final de algunos aspectos que ponen en relacióna Pascal con Michel de Montaigne, otro notable fideísta, sirve para recalcar lacentralidad del problema del estilo en el pensamiento de Pascal, dada sucompenetración sui generis y problemática con el escepticismo.