Summary: | Quisiera dedicar algunas líneas a la nueva política establecida por Colciencias para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales, documento disponible en la página WEB de Publindex desde el pasado mes de mayo. En ella se destaca, como estrategia fundamental, el aumento de la presencia de las revistas científicas colombianas en los índices citacionales y bases de datos con alto impacto científico, lo cual se debe entender como la inclusión en los índices SJR, SCImago Journal and Country Rank, de Scopus y en el JCR, Journal Citation Report, de Web of Science, WoS. Índices bibliográficos, bases de datos con comité de selección, acceso abierto, Scopus, WoOS, índices de citación, índice H, cuartiles, entre otros, son conceptos a los cuales deberemos habituarnos los usuarios de las publicaciones científicas, pues de su cumplimiento dependerá en un futuro próximo la permanencia de una revista en el IBN Publindex de Colciencias. En otras palabras, la supervivencia de una revista científica en Colombia estará determinada por el impacto de sus artículos, establecido a través de las citaciones que de ellos haga la comunidad académica, verificadas en los índices citacionales mencionados anteriormente. Si en el editorial anterior decía que la indexación genera nuevos compromisos, ahora cabe afirmar que nos enfrentamos a un reto monumental que implica: agilizar los procesos editoriales, reducir los tiempos de evaluación, mejorar la calidad del material publicado, a la vez que se incrementa la citación de la revista. En este sentido, invito a todos los implicados en el proceso editorial, a aunar esfuerzos para continuar cualificando nuestra labor, en el entendido que mejores trabajos permitirán una mayor divulgación de nuestra revista, posicionándola en el ámbito académico. En el Vol. 7 No. 1 se incluyen doce artículos, resultado del proceso investigativo en temáticas relacionadas con administración, educación e ingeniería. Nos complace contar con un artículo de la Universidad Industrial de Santander, UIS, con uno conjunto de la Universidad del Atlántico y la Universidad Libre, con uno de la Universidad de la Amazonia, con uno de la Universidad de Caldas, con uno de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, con uno de la Universidad del Quindío, con uno de la Universidad Nacional de Colombia, UNAL, con uno de la Universidad de Nariño, con uno de la Universidad de Pamplona y con tres de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. En el primer artículo: Benchmarking entre sistemas regionales de innovación: el caso de Santander y Antioquia, Colombia, resultado de un proyecto de investigación de la UIS, los autores realizaron un análisis comparativo de los sistemas regionales de innovación de dos departamentos colombianos; la información recolectada permitió establecer que Santander presenta un rezago importante en temas de ciencia, tecnología e innovación, el cual podría revertirse incrementando la participación del sector productivo, y aumentando la inversión en ciencia y tecnología. En el segundo artículo: Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones educativas, resultado de una reflexión conjunta entre investigadores de la Universidad del Atlántico y la Universidad Libre, los autores identifican cinco estrategias para la gestión del conocimiento; además, brindan algunas recomendaciones para su aplicación en instituciones educativas de todos los niveles de formación. En el tercer artículo: Identificación de las ideas de negocio para la creación de empresa en la población desplazada de Florencia, Colombia, resultado de un proyecto de investigación de la Universidad de la Amazonia, las autoras identifican las ideas de negocio de un grupo de familias desplazadas por el conflicto; los hallazgos indican que esas ideas están en relación directa con la economía de la región, con una gran necesidad de capacitación en la elaboración de planes de negocio que brinden viabilidad a los emprendimientos. En el cuarto artículo: La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en diseño y creación en Colombia, resultado de una tesis doctoral de la Universidad de Caldas, la autora reflexiona acerca de lo que significa investigar en el campo de las artes visuales; para ello propone que la ciencia, el arte y la técnica no son elementos aislados de la cultura y que sus relaciones son cambiantes, lo cual obliga a reconstruir una visión integradora del saber. En el quinto artículo: Aprendizaje de conceptos químicos: una visión desde los trabajos prácticos y los estilos de aprendizaje, resultado de un proyecto de investigación de la UPN, el autor estudió la construcción de conceptos químicos asociados a la cromatografía, en el contexto de la química de alimentos, encontrando que la relación entre los trabajos prácticos y el aprendizaje de estos conceptos favorece a los estudiantes con estilo de aprendizaje pragmático. En el sexto artículo: Matemáticas para la diversidad: un estudio histórico, epistemológico, didáctico y cognitivo sobre perímetro y área, resultado de un proyecto de investigación de la Universidad del Quindío, los autores realizaron un estudio en niños con síndrome de Down, encontrando que esta población también logra aprender, a un ritmo diferente, las nociones y conceptos matemáticos. En el séptimo artículo: La teoría de la práctica social del aprendizaje en la formación de profesores de matemáticas, artículo de revisión resultante de una tesis del Doctorado en Ciencias de la Educación, de la UPTC, la autora presenta la teoría de la práctica social del aprendizaje como herramienta para estudiar la formación de profesores de matemáticas, concluyendo que la conformación de comunidades de práctica se constituye en una oportunidad para la formación continua de los docentes. En el octavo artículo: Determinación del estado de maduración de frutos de feijoa mediante un sistema de visión por computador utilizando información de color, resultado de un proyecto de maestría de la UNAL, se presenta un sistema de visión por computador que permite clasificar en tres estados de madurez un fruto exótico como la feijoa; la herramienta podría ser aplicada a otros productos agrícolas, reduciendo la intervención humana al momento de establecer su grado de madurez. En el noveno artículo: Caracterización de la supervivencia de mujeres con cáncer invasivo de cuello uterino usando minería de datos, resultado de un proyecto de investigación de la Universidad de Nariño, los autores hallaron que, en la muestra estudiada, una mujer puede considerarse como sobreviviente si sobrepasa los 52 meses después del diagnóstico del cáncer. Lo anterior indica la importancia de usar la minería de datos para obtener información que puede ser útil en la toma de decisiones y planteamiento de políticas del sector salud. En el décimo artículo: Presencia de elementos contaminantes como Cd, As, Pb, Se y Hg en carbones de la zona Cundiboyacense, Colombia, resultado de un proyecto de investigación conjunto entre la UPTC y la UNAL, los autores reportan que el contenido de los metales analizados es superior al promedio existente en carbones del mismo rango a nivel mundial. En el undécimo artículo: Panorama energético, los autores reflexionan acerca de la importancia de la energía como motor de la economía moderna; se presentan algunos aspectos teóricos sobre la energía, así como las posibilidades y alternativas que la investigación y la tecnología pueden ofrecer a los combustibles fósiles en un futuro cercano. En el duodécimo artículo: Simulación del inversor multinivel de fuente común como variador de frecuencia para motores de inducción, resultado de un proyecto de investigación de la Universidad de Pamplona, los autores utilizan Matlab para simular un inversor trifásico de 15 niveles, cuyos resultados demuestran las ventajas de este tipo de dispositivos en cuanto a la calidad de la energía que suministran. Nuevamente se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos, los cuales deben corresponder a uno de los tres tipos aceptados por Colciencias para reconocer una revista científica: artículos de investigación, artículos de revisión y artículos de reflexión; los requisitos de forma se pueden consultar al final de éste número o en nuestra página WEB, en las instrucciones para los autores. Cordialmente,Flavio Humberto Fernández MoralesEditorEditorial Quisiera dedicar algunas líneas a la nueva política establecida por Colciencias para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales, documento disponible en la página WEB de Publindex desde el pasado mes de mayo. En ella se destaca, como estrategia fundamental, el aumento de la presencia de las revistas científicas colombianas en los índices citacionales y bases de datos con alto impacto científico, lo cual se debe entender como la inclusión en los índices SJR, SCImago Journal and Country Rank, de Scopus y en el JCR, Journal Citation Report, de Web of Science, WoS. Índices bibliográficos, bases de datos con comité de selección, acceso abierto, Scopus, WoOS, índices de citación, índice H, cuartiles, entre otros, son conceptos a los cuales deberemos habituarnos los usuarios de las publicaciones científicas, pues de su cumplimiento dependerá en un futuro próximo la permanencia de una revista en el IBN Publindex de Colciencias. En otras palabras, la supervivencia de una revista científica en Colombia estará determinada por el impacto de sus artículos, establecido a través de las citaciones que de ellos haga la comunidad académica, verificadas en los índices citacionales mencionados anteriormente. Si en el editorial anterior decía que la indexación genera nuevos compromisos, ahora cabe afirmar que nos enfrentamos a un reto monumental que implica: agilizar los procesos editoriales, reducir los tiempos de evaluación, mejorar la calidad del material publicado, a la vez que se incrementa la citación de la revista. En este sentido, invito a todos los implicados en el proceso editorial, a aunar esfuerzos para continuar cualificando nuestra labor, en el entendido que mejores trabajos permitirán una mayor divulgación de nuestra revista, posicionándola en el ámbito académico. En el Vol. 7 No. 1 se incluyen doce artículos, resultado del proceso investigativo en temáticas relacionadas con administración, educación e ingeniería. Nos complace contar con un artículo de la Universidad Industrial de Santander, UIS, con uno conjunto de la Universidad del Atlántico y la Universidad Libre, con uno de la Universidad de la Amazonia, con uno de la Universidad de Caldas, con uno de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, con uno de la Universidad del Quindío, con uno de la Universidad Nacional de Colombia, UNAL, con uno de la Universidad de Nariño, con uno de la Universidad de Pamplona y con tres de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. En el primer artículo: Benchmarking entre sistemas regionales de innovación: el caso de Santander y Antioquia, Colombia, resultado de un proyecto de investigación de la UIS, los autores realizaron un análisis comparativo de los sistemas regionales de innovación de dos departamentos colombianos; la información recolectada permitió establecer que Santander presenta un rezago importante en temas de ciencia, tecnología e innovación, el cual podría revertirse incrementando la participación del sector productivo, y aumentando la inversión en ciencia y tecnología. En el segundo artículo: Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones educativas, resultado de una reflexión conjunta entre investigadores de la Universidad del Atlántico y la Universidad Libre, los autores identifican cinco estrategias para la gestión del conocimiento; además, brindan algunas recomendaciones para su aplicación en instituciones educativas de todos los niveles de formación. En el tercer artículo: Identificación de las ideas de negocio para la creación de empresa en la población desplazada de Florencia, Colombia, resultado de un proyecto de investigación de la Universidad de la Amazonia, las autoras identifican las ideas de negocio de un grupo de familias desplazadas por el conflicto; los hallazgos indican que esas ideas están en relación directa con la economía de la región, con una gran necesidad de capacitación en la elaboración de planes de negocio que brinden viabilidad a los emprendimientos. En el cuarto artículo: La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en diseño y creación en Colombia, resultado de una tesis doctoral de la Universidad de Caldas, la autora reflexiona acerca de lo que significa investigar en el campo de las artes visuales; para ello propone que la ciencia, el arte y la técnica no son elementos aislados de la cultura y que sus relaciones son cambiantes, lo cual obliga a reconstruir una visión integradora del saber. En el quinto artículo: Aprendizaje de conceptos químicos: una visión desde los trabajos prácticos y los estilos de aprendizaje, resultado de un proyecto de investigación de la UPN, el autor estudió la construcción de conceptos químicos asociados a la cromatografía, en el contexto de la química de alimentos, encontrando que la relación entre los trabajos prácticos y el aprendizaje de estos conceptos favorece a los estudiantes con estilo de aprendizaje pragmático. En el sexto artículo: Matemáticas para la diversidad: un estudio histórico, epistemológico, didáctico y cognitivo sobre perímetro y área, resultado de un proyecto de investigación de la Universidad del Quindío, los autores realizaron un estudio en niños con síndrome de Down, encontrando que esta población también logra aprender, a un ritmo diferente, las nociones y conceptos matemáticos. En el séptimo artículo: La teoría de la práctica social del aprendizaje en la formación de profesores de matemáticas, artículo de revisión resultante de una tesis del Doctorado en Ciencias de la Educación, de la UPTC, la autora presenta la teoría de la práctica social del aprendizaje como herramienta para estudiar la formación de profesores de matemáticas, concluyendo que la conformación de comunidades de práctica se constituye en una oportunidad para la formación continua de los docentes. En el octavo artículo: Determinación del estado de maduración de frutos de feijoa mediante un sistema de visión por computador utilizando información de color, resultado de un proyecto de maestría de la UNAL, se presenta un sistema de visión por computador que permite clasificar en tres estados de madurez un fruto exótico como la feijoa; la herramienta podría ser aplicada a otros productos agrícolas, reduciendo la intervención humana al momento de establecer su grado de madurez. En el noveno artículo: Caracterización de la supervivencia de mujeres con cáncer invasivo de cuello uterino usando minería de datos, resultado de un proyecto de investigación de la Universidad de Nariño, los autores hallaron que, en la muestra estudiada, una mujer puede considerarse como sobreviviente si sobrepasa los 52 meses después del diagnóstico del cáncer. Lo anterior indica la importancia de usar la minería de datos para obtener información que puede ser útil en la toma de decisiones y planteamiento de políticas del sector salud. En el décimo artículo: Presencia de elementos contaminantes como Cd, As, Pb, Se y Hg en carbones de la zona Cundiboyacense, Colombia, resultado de un proyecto de investigación conjunto entre la UPTC y la UNAL, los autores reportan que el contenido de los metales analizados es superior al promedio existente en carbones del mismo rango a nivel mundial. En el undécimo artículo: Panorama energético, los autores reflexionan acerca de la importancia de la energía como motor de la economía moderna; se presentan algunos aspectos teóricos sobre la energía, así como las posibilidades y alternativas que la investigación y la tecnología pueden ofrecer a los combustibles fósiles en un futuro cercano. En el duodécimo artículo: Simulación del inversor multinivel de fuente común como variador de frecuencia para motores de inducción, resultado de un proyecto de investigación de la Universidad de Pamplona, los autores utilizan Matlab para simular un inversor trifásico de 15 niveles, cuyos resultados demuestran las ventajas de este tipo de dispositivos en cuanto a la calidad de la energía que suministran. Nuevamente se invita a los interesados en publicar los resultados de sus trabajos de investigación, a que envíen sus manuscritos, los cuales deben corresponder a uno de los tres tipos aceptados por Colciencias para reconocer una revista científica: artículos de investigación, artículos de revisión y artículos de reflexión; los requisitos de forma se pueden consultar al final de éste número o en nuestra página WEB, en las instrucciones para los autores. Cordialmente, FLAVIO HUMBERTO FERNÁNDEZ MORALESEditor
|