Modelo Explicativo Territorial para paisajes agroproductivos en Colombia, caso Paisaje Cultural Cafetero

En el presente artículo se expone un modelo explicativo territorial, su composición y su finalidad en la comprensión de paisajes agroproductivos, tema de relevancia interdisciplinaria. A partir de un intensivo trabajo de campo en la región Eje Cafetero, zona en la que se aplica este modelo, se estud...

Бүрэн тодорхойлолт

Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Rincón Cardona, Fabio
Формат: Online
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2018
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6551
Тодорхойлолт
Тойм:En el presente artículo se expone un modelo explicativo territorial, su composición y su finalidad en la comprensión de paisajes agroproductivos, tema de relevancia interdisciplinaria. A partir de un intensivo trabajo de campo en la región Eje Cafetero, zona en la que se aplica este modelo, se estudian territorialidades, en las cuales se presentan relaciones de poder de diversa índole. Este territorio se ha delimitado como Paisaje Cultural Cafetero, declarado patrimonio de la humanidad entre los años 2000 al 2015. Este modelo se compone de las dimensiones ecosistémica, sociohistórica, socioeconómica y sociopolítica. Se espera consolidar con él un insumo de investigación para la toma de decisiones de las instituciones culturales, agrícolas, de ordenamiento y gestión territorial.