Nacionalismo y bachuismo en los escultores boyacenses

Para los estudiosos de los fenómenos artísticos en Colombia, y particularmente en el departamento de Boyacá, es muy importante analizar aquellos rasgos, tanto comunes como diferentes, de la obra artística de los escultores boyacenses –considerados nacionalistas– nacidos en el periodo de la transició...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Casas Ochoa, Jorge Alberto
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2006
オンライン・アクセス:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/702
その他の書誌記述
要約:Para los estudiosos de los fenómenos artísticos en Colombia, y particularmente en el departamento de Boyacá, es muy importante analizar aquellos rasgos, tanto comunes como diferentes, de la obra artística de los escultores boyacenses –considerados nacionalistas– nacidos en el periodo de la transición entre los siglos XIX y XX, ya que su trascendencia artística entre los años 1930 y 1940 permite vislumbrar aquellos primeros pasos hacia el arte moderno en Colombia. Palabras clave: Bachuismo, Expresionismo, Eclecticismo, Indigenismo, Escultura, Rómulo Rozo, Hena Rodríguez, José Domingo Rodríguez, Gomer Medina, José Ramón Montejo.       AbstractTo the scholars dedicated to the artistic phenomena in Colombia, and mainly those in the Boyacá Department, it is very important to analyze the characteristics, both common and different ones, of the regional sculptors’ artistic works –considered as nationalists– born in the transition between the XIX and the XX centuries, due to their artistic importance during the years 1930 and 1940, which allow anyone to foresee the first steps toward modern art in Colombia.Key Words:  Bachuismo, Expressionism,Eclecticism, Indianism, Sculpture, Rómulo Rozo,Hena Rodríguez, José Domingo Rodríguez, Gomer Medina, José Ramón Montejo.