Editorial

La revista Ingeniería, Investigación y desarrollo I2+D, es una publicación semestral de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Seccional Sogamoso, creada en el año 2005; instituida como un espacio para divulgar los trabajos académicos y de investigación sobre temas relacionados con el á...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Higuera-Martínez, Oscar Iván
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC 2016
Assuntos:
Acesso em linha:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/7934
Descrição
Resumo:La revista Ingeniería, Investigación y desarrollo I2+D, es una publicación semestral de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Seccional Sogamoso, creada en el año 2005; instituida como un espacio para divulgar los trabajos académicos y de investigación sobre temas relacionados con el área de ingeniería y tecnología. Y es esta trayectoria y experiencia, el resultado de un compromiso con la calidad de sus artículos y el cumplir su objetivo de ser reconocida por los ámbitos académicos por su calidad académica, resultado de ello es su indexación en Categoría C por Colciencias. En este número tenemos artículos en el área de Ingeniería, y Tecnología con aplicación interdisciplinar, en los cuales se muestran: ”Waveform measurement in microwave device characterization: impact on power amplifiers design”, “Aportes a la determinación de paleoambientes, carbones del Sinclinal Checua-Lenguazaque. Colombia”, “Dispersión de material particulado (PM10), con Interrelación de factores meteorológicos y topográficos”, “Sistema de posicionamiento de una antorcha utilizada en la aplicación de recubrimientos por proyección térmica”, “Contaminación por metales pesados: implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria”, “Evolución de fases magnéticas presentes en arcillas de Boyacá sometidas a altas temperaturas”, y “Amplificador operacional de transconductancia con alto rango modo común y bajo consumo de potencia.” Así como una revisión literaria en “¿Qué ha pasado con la aplicación del estudio de tiempos y movimientos en las últimas dos décadas?”. ......