Los dos tiempos del perdón en Vladimir Jankélévitch

La perspectiva de Vladimir Jankélévitch ha abordado ampliamente el “perdón” como problema filosófico, ético-moral y político. Atento a los acontecimientos que marcaron a fuego el siglo XX, sus reflexiones reescribirán tanto la vivencia de la Segunda guerra mundial, que lo proscribe profesionalmente...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Sferco, Senda Inés
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2019
主题:
在线阅读:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8978
实物特征
总结:La perspectiva de Vladimir Jankélévitch ha abordado ampliamente el “perdón” como problema filosófico, ético-moral y político. Atento a los acontecimientos que marcaron a fuego el siglo XX, sus reflexiones reescribirán tanto la vivencia de la Segunda guerra mundial, que lo proscribe profesionalmente y lo compromete en la Resistencia francesa, como la experiencia de formar parte de una sociedad que, años más tarde, abrirá el debate acerca de la “prescriptibilidad” de los crímenes contra la humanidad. La hipótesis que organiza este artículo es que habría dos momentos, dos tiempos del perdón en la perspectiva de este autor, que estarían atravesados por estas experiencias biográficas e históricas. Estos dos tiempos, no secuenciables, marcarían, de un modo más profundo e insondable, una tensión paradójica que atravesará el pensamiento de V. Jankélévitch: el perdón, verdadero y puro, puede ser concebido en el horizonte de una ética hiperbólica, pero, también es legítima la posibilidad de no perdonar como modalidad política de la justicia. De esta manera, enmarcando este estudio en una articulación entre filosofía y vida, exponemos una heurística profunda de distintas fuentes bibliográficas primarias y secundarias, a fin de reconocer los ‘dos tiempos’ en el modo de abordar la cuestión del perdón en la perspectiva jankélévitchiana.