Identificación de parásitos gastrointestinales en mamíferos del Zoológico Guatika (Tibasosa, Colombia)

Las enfermedades en fauna silvestre en cautiverio están asociadas a factores como estrés, condiciones de manejo inadecuadas, calidad del alimento, condición de instalaciones y cantidad de animales, las cuales tienen efectos desfavorables sobre el estado inmunitario y contribuyen a la presencia de en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz-Pineda, Melissa Camila, Pulido-Medellín, Martín Orlando, García-Corredor, Diego José
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2018
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/9054
Description
Summary:Las enfermedades en fauna silvestre en cautiverio están asociadas a factores como estrés, condiciones de manejo inadecuadas, calidad del alimento, condición de instalaciones y cantidad de animales, las cuales tienen efectos desfavorables sobre el estado inmunitario y contribuyen a la presencia de enfermedades infecciosas, entre ellas las producidas por parásitos que producen alteraciones graves y en algunos casos la muerte de los animales. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y carga de parásitos gastrointestinales en mamíferos del Zoológico Guatika (Tibasosa, Colombia); para esto se realizó un estudio transversal con muestreo poblacional a 23 especies de mamíferos, en los que se colectaron muestras de materia fecal que fueron procesadas y analizadas utilizando las técnicas de Ritchie modificada y flotación de Sheather modificada, para determinar la prevalencia y carga parasitaria. La prevalencia general obtenida fue de 95,7 %, siendo los coccidios los más prevalentes con 48 %, seguido de Taenia sp. 9,7 %, Baylisascaris procyonis 6,5 %, Dictyocaulus viviparus 3,2 %, Capillaria sp. 3,2 %, Toxocara felis 3,2 % y Strongyloides sp. 3.2 %. Así mismo se obtuvieron valores de ooquistes por gramo de materia fecal (OPG) mínimos de 150 (Panthera leo, Dasyprocta fuliginosa y Cerdocyon thous) y máximos de 4600 (Cuniculus taczanowskii) y valores de huevos por gramo de materia fecal (HPG) mínimos de 50 (Eira barbara, Lagotrix lagotrichia, Nasua nasua, Pecari tajacu y Hidrochoerus hidrochaeris) y máximos de 300 (Ursus arctos horribilis y Odocoelius virginianus).