Literatura y Ciencias Sociales (o de cómo Emilio Renzi fue vencido por los demonios)

El artículo busca proponer el debate sobre el problema de la relación entre Literatura y Ciencias Sociales, las limitaciones y los alcances de estos estudios, las posibilidades que  se presentan  si  se discuten  la necesidad  y  la  importancia de acercarse a  la Literatura desde las Ciencias Socia...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Pineda, Miyer Fernando
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2012
オンライン・アクセス:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/940
その他の書誌記述
要約:El artículo busca proponer el debate sobre el problema de la relación entre Literatura y Ciencias Sociales, las limitaciones y los alcances de estos estudios, las posibilidades que  se presentan  si  se discuten  la necesidad  y  la  importancia de acercarse a  la Literatura desde las Ciencias Sociales como marco de conocimiento en el que el juicio estético no sólo es prueba de rigurosidad intelectual sino de calidad académica,y que supone a su vez ser el resultado de un interesante marco conceptual tejido desde la inter y transdisciplinariedad.Palabras clave: Literatura, Ciencias Sociales, representación, imaginarios, lenguajes, humanismo.Abstract:This article is rooted on the debate about the relation between Literature and theSocial Sciences,  the  limitations and reaches of such approaches. It examines  the possibilities opened up when discussing the necessity and  importance of approachingLiterature  from  the  Social  Sciences  as  a  frame  of  knowledge, where  aesthetic judgment  is not only  taken as evidence of  intellectual  rigor but also of academic quality, which results in a rich inter- and trans-disciplinary conceptual framework.Key words:Literature, Social Sciences, image repertoire, representation, languages, humanism.