«Muchacha no vayas al bosque»: orientaciones para una literatura en el campo expandido

En este escrito, producto del proyecto «Ciudad Museo», intento mapear el territorio desconocido y ampliado en que se ha convertido para mí la literatura a partir de la pregunta por el cuerpo: un territorio reestructurado por el contacto con la ciencia cognitiva, las teorías de la incorporación, la f...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Borrero, Juliana
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2013
主題:
オンライン・アクセス:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/958
その他の書誌記述
要約:En este escrito, producto del proyecto «Ciudad Museo», intento mapear el territorio desconocido y ampliado en que se ha convertido para mí la literatura a partir de la pregunta por el cuerpo: un territorio reestructurado por el contacto con la ciencia cognitiva, las teorías de la incorporación, la fenomenología, el performance, la pedagogía, la danza, la exploración de la escritura desde el cuerpo y lo que aún no está escrito, llamaremos un término de RosalyndKrauss,literatura en el campo expandido. Me interesa explorar de qué manera a partir del estudio de la relación cuerpo y lenguaje, se cuestionan y amplían no sólo los límites del terreno llamado literario, sino que se renuevan las prácticas con las cuales investigamos y creamos literatura y para qué la usamos. Intentaré ubicar estas extensiones de la práctica literaria en un «mapa expandido» que abre espacios como la experimentación con textualidades.