_version_ 1801705869914669056
author Bohórquez Aunta, Camila Andrea
González González, Erika Liliana
author2 Torres Sanmiguel, Alexánder
author_facet Torres Sanmiguel, Alexánder
Bohórquez Aunta, Camila Andrea
González González, Erika Liliana
author_sort Bohórquez Aunta, Camila Andrea
collection DSpace
description 1 recurso en línea (272 páginas) : ilustraciones color, tablas, gráficos.
format Trabajo de grado - Maestría
id repositorio.uptc.edu.co-001-2339
institution Repositorio Institucional UPTC
language spa
publishDate 2019
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format dspace
spelling repositorio.uptc.edu.co-001-23392022-05-13T19:08:38Z Identidad política en los relatos del 9 de abril en Boyacá Bohórquez Aunta, Camila Andrea González González, Erika Liliana Torres Sanmiguel, Alexánder Narración (Retórica) - Aspectos culturales Lingüística - Crítica e interpretación Lingüística histórica Literatura testimonial Literatura y lingüística Literatura y sociedad - Colombia Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas 1 recurso en línea (272 páginas) : ilustraciones color, tablas, gráficos. El trabajo presenta a la investigación y a la integración entre las categorías sociológicas y lingüísticas; esto último, como componente fundamental que permite visualizar el papel del lenguaje como práctica social que hace posible que se conozca la experiencia y vivencia de un testigo, y el análisis de los elementos explícitos e implícitos, a través de los cuales, se trasmiten las impresiones subjetivas o sociales de los boyacenses respecto del 9 de abril de 1948, con miras a comprender la influencia de la identidad política en la construcción del discurso. Bibliografía y webgrafía: páginas 140-146. Maestría Magíster en Lingüística 2019-01-17T19:39:23Z 2019-01-17T19:39:23Z 2018 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Bohórquez Aunta, C.A. & González González, E.L. (2018). Identidad política en los relatos del 9 de abril en Boyacá. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2339 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2339 spa Acuña, O. (2014). Bandolerismo político en Boyacá (Colombia), 1930-1953. Revista Virajes, 16 (2), 229-253. Alape, A. (1983). El Bogotazo: memorias del olvido. Colombia: Casa de las Américas. Alcaldía de Boavita. (s.f.). Historia del municipio. Boavita, Colombia. Recuperado de http://www.boavita-boyaca.gov.co/ Andrade, M. M. (2002). La ciudad fragmentada: una lectura de las novelas del Bogotazo. Ediciones Inti. Arendt, H., Birulés, F., & Carbó, R. S. (1997) ¿Qué es la política? Barcelona, España: Paidós. Arendt, H., & Solana, G. (1998). Los orígenes del totalitarismo. Madrid, España: Alianza. Arendt, H. (2009). La condición humana. Barcelona, España: Paidós. Arias, R. (1998). Los sucesos del 9 de abril de 1948 como legitimadores de la violencia oficial. Historia Crítica. (17), 39-46. Arroyo, J. L. B. (2005). Sociolingüística del español: desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. España: Universidad de Vigo. Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social (No. 300.72 B112f). México, MX: International Thomson Ed. Bajtín, M. (2011). Las fronteras del discurso: el problema de los géneros discursivos: el hablante en la novela. Argentina: Las Cuarenta. Rosaleny, P. R. (2007). Historia e historia. Norba. Revista de historia, (20), 209-224. Rothe, M. (2011). Le courage de la vérité. Le gouvernement de soi et des autres II. Cours au Collège de France (1984). Ancient Philosophy, 31(2), 475-478. Sahagún, C. D. (2006). Análisis del testimonio como fuente oral: género y memoria. In Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (12. 2006. Santander): Viejas y nuevas alianzas entre América Latina y España (pp. 1137-1145). CEEIB. Sánchez Torres, C. A. (2001). Notas a la decisión judicial sobre la muerte de Gaitán. Estudios Socio-Jurídicos, 3(1), 63. Segura, S. (19, septiembre, 2013). El blog del profesor Sergio Segura Bermedo [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://sergioestebansegura.blogspot.com/ Szczepanski, J. (1979). El método biográfico. Papers: revista de sociología, (10), 231-256. Torres, M. (2012). El incendio de abril. Texas: Alfaguara. Van Dijk, Teun. (Septiembre-octubre 1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos. Recuperado de http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf _________. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (1). _________. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y praxis latinoamericana, 10(29). _________. (2005). Política, ideología y discurso. Quórum académico, 2(2), 15-47. _________. (2011). Discurso y poder. Barcelona, España: Editorial Gedisa. Vattimo, G., Gorri, A. A., & Bermudo, J. M. (1994). El fin de la modernidad. Planeta-Agostini. Wittgenstein, L. (1954). Investigaciones filosóficas (Philosophische Untersuchungen. Londres: Kegan Paul. Wodak y Meyer. (2003). Métodos de análisis críticos del discurso. Barcelona, España: Gedisa. Bal, M. (1990). Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Madrid: Ediciones: Cátedra. Banco de la República. (2014). Tunja, Ciudad que emerge. Bogotá, Colombia: La Red Cultural del Banco de la República. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-237/tunja-ciudad-que-emerge Bello, Cuervo, Caro y Suárez. (1959). Análisis gramatical. Séptima edición. Editorial San Juan Eudess. Becerra, A. J. (2014). El periodo de la violencia en Colombia y el uso de las imágenes del terror, 1948-1965. Antropología Experimental, 11(13), 151-165. Benveniste, É. (1966). Problemas de lingüística general I y II. México: Siglo XXI. Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos (Bolívar Echeverría, trad.). México: UACM. Bohórquez-Aunta, R. (2015). El deber de la memoria. Una reflexión ética sobre las víctimas. Tunja, Colombia: Ediciones Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja. Bourdieu, P. (1999). Intelectuales, política y poder. Argentina: Eudeba. Bourdieu, P.(2008)¿Qué significa hablar? Madrid: Akal Brito-Neves, D. A. (2006). La verbalización como registro para análisis en la investigación sobre lectura. In Anales de documentación, 9, 43-51. Brzozowska-Zburzynska, B. (2005). Los marcadores de la deixis espacial en español y en frances. ELUA. Estudios de Lingüística, (19), 65-84 Bühler, K. (1934). Teoría del lenguaje. Madrid: Alianza. Cabra, J. E. (2016). La representación de El Bogotazo en la literatura: El 9 de abril de 1948 en El día del odio (1952) de José Antonio Osorio Lizarazo y El incendio de abril (2012) de Miguel Torres (Doctoral dissertation). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Calderón, E. C. (1952). El Cristo de espaldas (Vol. 4). Bogotá, Colombia: Destino. Calderón, E. C. (1954). Siervo sin tierra (Vol. 82). Colombia: Zig-Zag. Calderón, D. (2011). El papel de la entrevista en la investigación sociolinguística. Cuadernos de Lingüística Hispánica. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322227523002 Calderón, D. (2011). El encanto del Muan. Una aproximación al relato oral tradicional colombiano. Trama y fondo: revista de cultura, (30), 9. Calveiro, P. (2006). Testimonio y memoria en el relato histórico. Acta poética, 27(2), 65-86. Camargo, F. M. (2008). La coyuntura histórica del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán Ayala. Ciudad paz-ando, 1(2), 36-50. Capella, C. (2013). Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo. Psicoperspectivas, 12(2), 117-128. Carbonero. P. (1979). Deixis espacial y temporal en el sistema lingüístico. España: Universidad de Salamanca. Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Barcelona, España: Alianza. Charaudeau. P. (1986). Semiolingüística y Comunicación. in Núcleo-4, U.C.V., Caracas. Recuperado de http://www.patrick-charaudeau.com/Semiolinguistica-y-Comunicacion.html Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Colombia Turismo Web. (2011). Municipio de Cómbita. Conociendo el departamento de Boyacá. Colombia. Recuperado de http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/BOYACA/MUNICIPIOS/COMBITA/COMBITA.htm Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill. Cuenca, M. J. (1995). Mecanismos lingüísticos y discursivos de la argumentación. Comunicación, lenguaje y educación, 7(2), 23-40. Diez, O. & Jeanne-Marie, H. (2013). Relato de vida. Recuperado de http://coachingpersonal.com.es/relato-vida.html Duranti, A. (2000). Antropología lingüística. Madrid: Cambridge University. Elizalde, L. (2008). Juan Roa Sierra: Persistencia de un fantasma o la evanescencia del mito. Maguaré, (22). Eguren, L y Fernández, O. (2006). La terminología gramatical. Madrid: Gredos. Fernández, S. M. (2007). El discurso testimonial: subalternidad, representación y enunciación bivocal en Sueño con menguante. Biografía de una machi y Hasta no verte Jesús mío (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Argentina: Siglo XXI. _______. (2010). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Primera reimpresión. Argentina: Siglo XXI. Fressoli, G. (2010). Memoria y recuerdo en la obra de Walter Benjamin. Revista Afuera, 5(9). Recuperado de http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=51&nro=9 Galindo, Y. (2016). Cesó la horrible noche: El color documental de “El Bogotazo”. Revista Nexus Comunicación, 40-59. Galindo, G. (2014). La recepción del "Bogotazo" en las publicaciones periódicas de medellín. El caso del "Medellinazo" en la defensa, el colombiano y el diario. Folios, Revista de la Facultad de Comunicaciones, 1(29). Ghiglione, R. (1993). Análisis del comportamiento verbal y procesamiento de datos textuales. Conferencia llevada a cabo en la Universidad de Reykjavik, Islandia. Ghiglione, R, Minnini, G. y Salès, E. (1995). El marco diatextual del intralocutor. Journal of pragmatics, s.p. Gil, M. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Noveduc Libros. Goicochea, A. L. (2000). El relato testimonial en la literatura argentina de fin de siglo (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.5/te.5.pdf González, F. E. G. (2014). Poder y violencia en Colombia. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Greene, S. (2004). Social Identity Theory and Party Identification. Social Science Quarterly (en inglés), 85(1), 136-153. doi:10.1111/j.0038-4941.2004.08501010.x. Grimoldi, M. I. (2009). Memoria y recuerdo en la obra de Walter Benjamin. Resignificar el pasado, mirar el presente, conquistar el futuro. En II Seminario Internacional Políticas de la Memoria, Buenos Aires, Argentina. Guerrero, J. (2007). Los años del olvido: Boyacá y los orígenes de la violencia. Colombia: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Halliday, M. (1998). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Colombia: Fondo de Cultura Económica. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (Vol. 4). México: McGRaw-Hill Interamericana. Hernández, S. R. (2004). Metodología de la investigación. La Habana: Editorial Felix varela. Kirk, R. (1956). The Conservative Mind. Washington, DC: Regnery Publishing 2001. Lakoff, G y Johnson, M. (1991). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid, España: Cátedra. Larrotta, N. (2009). El gaitanismo en Boyacá: de la derrota presidencial a las resonantes victorias. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (10). Llisterri, J. (1997). Etiquetado, transcripción y codificación de corpus orales. Seminario de Industrias de la Lengua. Magrini, A. (2010). De la narrativa al discurso. Un análisis de las narrativas, voces y sentidos del discurso gaitanista en Colombia (1928-1948). Signo y pensamiento, 29(57). Mardones, J. & Ursua, N. (1982). Filosofía de las ciencias humanas y sociales materiales para una fundamentación científica. España: Por: Editorial Fontamara, S. A. Martínez, M. C. (1997). Análisis del discurso. Colombia: Universidad del Valle. Martínez, L. (2009). Memoria histórica y significados de la memoria en Guatemala. Recuperado de http://www.irenees.net/bdf_fiche-analyse-944_es.html Martínez, Soto, J. y Estrada, M. (2010). La deixis: mecanismo discursivo constructor de un posicionamiento identitario. Dimensión Antropológica, 48(17), 43-82. Mate, R. (2008). Justicia de las víctimas: terrorismo, memoria, reconciliación. España: Anthropos. Méndez-Reyes, J. (2008). Memoria individual y memoria colectiva. AGORA. 11(22), 121-130. Molano, A. (2008). Del llano llano. Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial. Moreno, J. E. (2015). Pensar la ideología y las identidades políticas. Aproximaciones teóricas y usos prácticos. Estudios Políticos, 35, 39-59. Nietzsche, F. (1972). Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza. Nora, P. (1993). Les lieux de mémoire (Los lugares de la memoria). París: Gallimard. Ocampo, J. (1990). Qué es el conservatismo colombiano. Colombia: Plaza & Janés Editores. Ocampo, J. (1990). Qué es el liberalismo colombiano. Colombia: Plaza & Janés. Ortega, F. (2008). Sin orden ni final. Escritura y desastre. Representación de La Violencia en Colombia. Revista Iberoamericana, 74(223), 361-378. Paz, Y. (2001). Deixis personal, social y discursiva en narrativas orales de El Empedrao (Maracaibo, Venezuela). Revista signos, 34(49-50), 89-97. Pardo Abril, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. 2a (No. 2). Colombia: Universidad Nacional de Colombia -Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO). ________. (2009). Los bordes en la significación discursiva y la mediación mediatizada. Comunicación y Ciudadanía, (1). Pino, M. & Sánchez, M. (1999). El subcorpus oral del banco de datos CREA-CORDE (Real Academia Española): Procedimientos de transcripción y codificación. Oralia. Pino, M. (1998). Transcripción, codificación y almacenamiento de los textos orales del corpus CREA. Versión 2.0. Instituto de Lexicografía, Real Academia Española. Análisis del Discurso Oral, 2, 83-138. Plata, V., & Torres, A. (2009). Sentidos de la corporalidad en cuerpos intervenidos por la cirugía estética. Panorama, 3(7), 28-37. Portelli, A. (1991). The death of Luigi Trastulli and other stories. New York, USA: State University of New York Press. Pujadas, J. J. (1992). El método biográfico. El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid, España: CIS. Rehm, L. (2014). La construcción de las subculturas políticas en Colombia: los partidos tradicionales como antípodas políticas durante La Violencia, 1946-1964. Historia y sociedad, (27), 17-48. Ricoeur, Paul. (1995). Tiempo y Narración. Relato Histórico. (Vol. I). México: Ed. Siglo XXI. _________. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. _________. (2006). Sí mismo como otro. México: Siglo xxi editores en coedición con Siglo xxi España editores S. A. _________. (2006). La Vida: un relato en busca de narrador. Agora: Papeles de filosofía, 25(2), 9-22. Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Escuela de Posgrados Facultad de ciencias de la Educación Maestría en Lingüística
spellingShingle Narración (Retórica) - Aspectos culturales
Lingüística - Crítica e interpretación
Lingüística histórica
Literatura testimonial
Literatura y lingüística
Literatura y sociedad - Colombia
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Bohórquez Aunta, Camila Andrea
González González, Erika Liliana
Identidad política en los relatos del 9 de abril en Boyacá
title Identidad política en los relatos del 9 de abril en Boyacá
title_full Identidad política en los relatos del 9 de abril en Boyacá
title_fullStr Identidad política en los relatos del 9 de abril en Boyacá
title_full_unstemmed Identidad política en los relatos del 9 de abril en Boyacá
title_short Identidad política en los relatos del 9 de abril en Boyacá
title_sort identidad politica en los relatos del 9 de abril en boyaca
topic Narración (Retórica) - Aspectos culturales
Lingüística - Crítica e interpretación
Lingüística histórica
Literatura testimonial
Literatura y lingüística
Literatura y sociedad - Colombia
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2339
work_keys_str_mv AT bohorquezauntacamilaandrea identidadpoliticaenlosrelatosdel9deabrilenboyaca
AT gonzalezgonzalezerikaliliana identidadpoliticaenlosrelatosdel9deabrilenboyaca