_version_ 1801705880921571328
author Ricaurte Avella, Heiler Martín
author2 Morales Puentes, María Eugenia
author_facet Morales Puentes, María Eugenia
Ricaurte Avella, Heiler Martín
author_sort Ricaurte Avella, Heiler Martín
collection DSpace
description 1 recurso en línea (95 páginas) : figuras, tablas.
format Trabajo de grado - Maestría
id repositorio.uptc.edu.co-001-3054
institution Repositorio Institucional UPTC
language spa
publishDate 2020
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format dspace
spelling repositorio.uptc.edu.co-001-30542023-03-29T19:42:49Z Análisis multitemporal de la cobertura boscosa en la subzona hidrográfica Río Pauto, Casanare, Colombia Ricaurte Avella, Heiler Martín Morales Puentes, María Eugenia Cobertura vegetal Sensores remotos Sucesión vegetal secundaria Satélites de observación terrestre Deforestación - Bosques Administración forestal - Colombia Reconocimiento de bosques Maestría en Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas Cuenca del Río Pauto (Casanare, Colombia) - Investigaciones 1 recurso en línea (95 páginas) : figuras, tablas. La observación de la cobertura terrestre desde el espacio ha tomado un fuerte protagonismo ambiental, debido a su utilidad, la cual radica en la periodicidad y la consistencia en la información adquirida; actualmente se cuenta con diversos medios para obtener información de áreas de interés y con caracteres multidisciplinares que ayudan a generar solución a problemáticas locales, regionales y globales. El Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMBYC) del IDEAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), reporta 124.035 ha deforestadas para el territorio colombiano en el 2014, 140.356 ha para el al año 2015 y 178.597 ha para el 2016 (IDEAM 2016), problemática creciente que establece la necesidad de generar estrategias que permitan conservar los bosques y sus bienes y servicios ecosistémicos. En tal sentido, el presente estudio tiene como fin generar información que permita interpretar los posibles cambios en el tiempo de la extensión del bosque, en una de las regiones de mayor importancia de Colombia, por su alta biodiversidad y singularidad como lo es la Orinoquia. El estudio, se localizó en la Subzona Hidrográfica del río Pauto, con el propósito de identificar el estado actual del recurso boscoso, a su vez, validar los posibles cambios temporales de las cubiertas en el periodo comprendido entre 1972 al 2017. Para la Subzona Hidrográfica (SZH) del río Pauto se identificaron 174 levantamientos de información florística realizados en el área de influencia del estudio, registros procedentes de línea base en procesos de licenciamiento ambiental y estudios de investigación de la Orinoquia. Se registró un total de 135 especies, las más abundantes, frecuentes y dominantes fueron: Attalea butyracea (Palma real), seguido de Guazuma ulmifolia (Guácimo), Mauritia flexuosa, (Palma moriche); Cochlospermum vitifolium (Bototo), Spondia mombin (Jobo), Connarus cf. ruber (Sangrito), Vitex orinocensis (guarataro), Guarea guidonia (trompillo), Sapium marmieri (lechero), Cochlospermum vitifolium (Bototo) y Jacaranda lasiogyne (Gualanday). El análisis de multitemporalidad identificó que de las 783.285 ha., objeto de este estudio, actualmente apenas el 12.4% es bosque. La transformación de cubiertas, revelan pérdidas de 38.946,92 ha. de las formaciones boscosas descritas en el capítulo 2 del presente estudio, entre el periodo comprendido entre 1972 al 2017, a su vez, los resultados sustentan que 3.271 ha. del área deforestada fueron destinadas a la agricultura, 44.010 ha., en términos de porcentaje se evidencia un crecimiento del 13% de la agricultura representada principalmente, en cultivos de arroz, seguido de palma de aceite y cultivos de pan coger, de acuerdo con la inspección desarrollada en campo. Presentando una tasa promedio de deforestación por año de 865 ha. Bibliografía y webgrafía: páginas 80-88. Maestría Magíster en Ingeniería Ambiental 2020-03-27T02:07:38Z 2020-03-27T02:07:38Z 2018 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Ricaurte Avella, H. M. (2018). Análisis multitemporal de la cobertura boscosa en la subzona hidrográfica Río Pauto, Casanare, Colombia. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3054 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3054 spa ACI PROYECTOS S.A & ECOPETROL. (2011). Componente Biotico, Estudio de Impacto Ambiental Área de Perforación Exploratoria Llanos 9. 197. AGUAYO, M., AZÓCAR, G., WIEGAND, T., & WIEGAND, K. (2006). Revealing driving forces of mid-cities urban growth patterns using spatial modeling: a case study of Los Angeles. Ecology and Society. AGUILAR, M. (2002). Fotointerpretación. Uruguay: Universidad de la República de Uruguay. ÁLVAREZ, M., CÓRDOBA, S., ESCOBAR, F., & FAGUA, G. (2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad . Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Ramos López Editorial. ALZATE, B. (2001). Introducción a la Percepción Remota e Imágenes Satelitales. Procesamiento digital, analisis y extracción de la información temática. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. AMEZQUITA, E. R. ( 2013. Cali.). Sistemas Agropastoriles: Un enfoque Integrado para el Manejo Sostenible de Oxisoles de los Llanos Orientales de Colombia. ARIZA, A. (2013). Descripción y Corrección de Productos Landsat 8 LDCM (Landsat Data Continuity Mission). Instituto Geográfico Agustín Codazzi Bogotá. Colombia. AVELLA-M, A., & RANGEL-CH., J. (2012). Composición florística y aspectos estructurales de la vegetación boscosa del Sur del departamento de Córdoba. . J.O. Rangel Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica XII. La región Caribe de Colombia: 477 537. Universidad Nacional de Ciencias Naturales.Colombia – Instituto d. BENAVIDES, J. (2010). El desarrollo económico de la Orinoquia. Obtenido de Corporación Andina de Fomento (CAF): https://www.caf.com/media/3783/desarrolloorinoquia.pdf BERMÚDEZ, E. P. (2015). Análisis multitemporal de los cambios de la cobertura boscosa en la zona pacífico norte del departamento del Chocó, 1990 - 2014. Manizales: universidad de Manizales. BLYDENSTEIN, J. (1962). La sabana de Trachypogon de de Trachypogon del Alto Llano . Bol. Soc. Venez. Cieno. Natur. 102:, 139-206. CHIKHAOUI, M., BONN, A., BOKOYE, & MERZOUK, A. (2006). A spectral index for land degradation mapping using ASTER data: Application to a semi-arid Mediterranean catchment. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation núm.7, 140-153. CHUVIECO, E. (1995). Fundamentos de teledetección espacial. Ediciones Rialp S.A., 449. CHUVIECO, E. (1996). Empleo de imágenes de satélite para medir la estructura del paisaje: análisis cuantitativo y representación cartográfica. Serie Geográfica. Vol.; 6 , 131-147. CHUVIECO, E. (1998). El factor temporal en teledetección: evolución. Revista de Teledetección. Vol. 10., 1-9. CHUVIECO, E. (2002). Teledetección Ambiental, La Observación de la Tierra desde el Espacio. Barcelona: Ariel ciencia. CHUVIECO, E. (2007). Mirar desde el espacio o mirar hacia otro lado: Tendencias en teledetección y su situación en la geografía española. Documentos de Análisis Geográfica. No 50, 75-85. CONNELL, M. (1978). Diversity in tropical rain forests and coral reefs. Science (Washington, D.C), 1302-1310. CORRALES, E., MURGUEITIO, E., FORERO, J., DURAN, D., CIFUENTES, E., CHARA, J., RUIZ, J. (1997). Sabanas, Vegas y Palmares: Reflexiones sobre el uso sostenible del agua en la Orinoquia. Bogotá D.C.: Ed. Carmiña Lopez. CORREA GÓMEZ, D., & STEVENSON, P. (2010). Estructura y diversidad de bosques de galería en una sabana estacional de los llanos orientales colombianos (reserva tomogrande, Vichada). Revista Orinoquia - Universidad de los Llanos - Villavicencio, Meta. Colombia , Volumen 14 - Sup (1) 31-48. CORTÉS, A. (1986). Las tierras de la Orinoquia, capacidad de uso actual y futuro. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 97. GENTRY, A. (1988). Patterns of plant community diversity on geographical and environmental gradients. . Annals. Missouri Botanical. Garden. Vol.; 75. No 1., 1-52. CORONADO-CHACON, L. (2001). Comprobación de técnicas de procesamiento de imágenes del sensor remoto ETM+ de Landsat 7, en la identificación de Bosques Secundarios en la Región Huetar Norte de Costa Rica, 87. DI RIENZO, J., CASANOVES, F., BALZARINI, M., GONZÁLEZ, L., TABLADA, M., & C., R. (2013). InfoStat versión 2010. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. DINERSTEIN, E., GRAHAM, D., OLSON, D., WEBSTER, A., PRIMM, S., BOOKBINDER, M., & LEDEC, G. (1995). Una evaluación del estado de conservación de las eco-regiones terrestres de America Latina y el Caribe. Banco Mundial, 135 pp. FAO. (1960). Levantamiento general de los suelos del pie de monte de los Llanos Orientales de Colombia. Food and Agriculture Organization of the United Nations, 187. FAO. (1965). Reconocimiento edafologico de los Llanos Orientales de Colombia. Tomo III. La vegetación natural y la ganaderia. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación., 233. FAO. (2010). Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales. Departamento Forestal Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 30. FAO. (2010). Informes de la FAO sobre políticas pecuarias. Politicas pecuarias 03. FAO. (2011). Medir la Degradacion del Bosque. Revista internacional de silvicultura e industrias forestales vol 62, 238. FERNÁNDEZ-COPPEL, . (2001). El Satélite Landsat: análisis visual de imágenes obtenidas del sensor ETM+ Satélite Landsat. Universidad de Valladolid, 2001, 37. FITZHARDINGE, G. (1994). An Alternative Understanding of the Relationship Between the Ecosystem and the Social System - Implications for Land Management in Semi-Arid Australia. . The Rangeland Journal vol. 16, 254– 264. GEOSOCIAL LTDA & LOH ENERGY (2010). Componente Biotico. Estudio de impacto ambiental para el área de perforación exploratoria llanos 18. FORMAN, R. (1995). Land mosaics. The ecology of landscapes and regions. Cambridge, University Press, 602. FORMAN, R., & GODRON, M. (1986). Landscape Ecology. New York, John Wiley and Sons, 620. GAJARDO, R. (1994). La Vegetación Natural de Chile. Editorial Universitaria, Chile. 165. GARCÍA VARELA, A. (2010). LANDSAT. Obtenido de kimerius.com/app/download/5784863998/LANDSAT.pdf GARCIA, H. (2014). Deforestación en Colombia: Retos y Perspectivas. Obtenido de Fedesarrollo - Centro de Investigación Económica y Social: http://hdl.handle.net/11445/337 GIL-LEGUIZAMÓN, P., & MORALES-P., M. (2015). Multitemporalidad de coberturas vegetales del complejo páramo de Bijagual (Boyacá). Ponencia en herramientasde manejo del paisaje. Libro de resúmenes. VIII Congreso Colombiano de Botánica: biodiversidad y país. Manizales, 275. GIRALDO-CASTAÑO, G. (2006). La colonización en la Orinoquia Colombiana Arauca (1900-1980). Bogotá: Ediciones Ántropos, 217. GÓNIMA, L. (2001). Procesamiento digital de imágenes de satélite aplicado a estudios ambientales. Teledetección, Medio Ambiente y Cambio Global. , 330-333. GONZALEZ, A. (2007). Fundamentos de Fotointerpretación. 2 ed. Bogotá. Fundamentos de Fotointerpretación. 2 ed. Bogotá. GONZALEZ BORRERO, L.H., ROMERO RODRIGUEZ A.P. (2013) Análisis multitemporal de los cambios de la cobertura de la tierra e incidencia del cultivo de palma en el territorio del municipio de Villanueva Casanare. Pontificia universidad Javeriana facultad de estudios ambientales y rurales. Bogotá D.C., 81. GOOSEN, D. (1963). División fisiográfica de los Llanos Orientales. Revista Nacional de Agricultura 697 , 39-41. GOOSEN, D. (s.f.). Physiography and soils of the Llanos Orientales, Colombia. International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences. 2d ed. Enschede. , 1972. GRADEX & COLUMBUS ENERGY. (2009). Estudio de Impacto Ambiental Área de Perforación Exploratoria Bloque Llanos 20. Trinidad. LASSO, C. (2013). Morichales y Cananguchales de la Orinoquia y Amazonia: Colobia y Venezuela Parte I. Instituto Alexander Von Humboldt, Bogotá D.C. GUERRA CEREZO, E. A. (2006). Análisis Multitemporal de la cobertura y uso de la tierra a través del sistema LCCS en la cuenca baja del Río Grande-Santa Cruz. Cochabamba, Bolivia. [En Línea]. GUSTAFSON, E. J. (1998). Quantifying Landscape Spatial Pattern: What Is the State of the Artí Ecosystems, Vol. 1, No. 2. (Mar. - Apr.), pp. 143-156. HILL, M. (1979). Twinspan-A Fortran Program for arranging multivariate data in an ordered two-way table by classification of the individuals and attributes.Cornell University, Ithaca, New York. . En Rangel-Ch, J.O. LOWY P. & AGUILAR M. Colombia Biodiversidad Biotica II, Tipos de Vegetación en Colombia, 378. IDEAM. (2011). Protocolo para la realización de Mapas de Zonificación de Riesgos a Incendios de la Cobertura Vegetal - Escala 1:100.000. Bogotá, D. C. IDEAM. (2013). Zonificación y Codificación de Uniades Hidrográficas e Hidrogeológicas. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM): http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022655/MEMORIAS MAPAZONIFICACIONHIDROGRAFICA.pdf IDEAM. (2014). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/- /asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/aumenta-deforestacion-en- colombia-para-2014. IDEAM. (2016). LA CIFRA DE DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA 2015 REPORTA 124.035 HECTÁREAS AFECTADAS. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/- /asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/la-cifra-de-deforestacion-en- colombia-2015-reporta-124-035-ha-afectada. IGAC. (2005). Interpretación visual de imágenes de sensores remotos y su aplicación. Bogotá. Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica - CIAF. INFANTE-BETANCOURT, P., & MARTÍNEZ-MORA, J. (2017). Análisis multitemporal de las coberturas vegetales en la cuenca del río Pauto, departamento del Casanare. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ingeniería Topográfica. LEPERS, E., LAMBIN, E., JANETO, A., & DEFRIES, R. (2005). A Synthesis of information on rapid land-co change for the period 1981-2000. BioScience, 115-124. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (2014). IGAC. Obtenido de http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/ef2a84804391398596edf7f9d08ae 71d/Estos+son+los+5+pecados.pdf?MOD=AJPERES. JARAMILLO, Ú., CORTEZ-DUQUE, J., & FLOREZ-AYALA, C. (2015). Colombia anfibia, un pais de humedales volumen I. Bogotá D. C., Colombia. 140 pp JIMÉNEZ, Y., & MORENO, J. (2006). Los SIG en el análisis y el diagnóstico del paisaje. El caso del río Guadix (Parque Nacional de Sierra Nevada). Cuadernos de Geografía Universidad de Granada. Vol.; 39, 103-123. KALACSKA, M., & SANCHEZ AZOFEIFA, G. (2007). Ecological fingerprinting of ecosystem succession: Estimating secondary dry forest structure and diversity using imaging spectroscopy. Remote Sensing. LAMBIN, E., BAULIES, N., BOCKSTAEL, G., & FISHER, T. (1999). Land use and land co change implementation strategy. IGBP report, 48, IHDP, report 10, Estocolmo. LILLESAND, T., & KIEFER, R. (1999). Remote sensing and image interpretation. John Wiley and Sons, USA. Cuarta edición. 724. LUNA-FERNÁNDEZ, V. (2011). Análisis multitemporal de la dinámica en el cambio de uso del suelo rural-urbano en la región de atlixco, puebla. Colegio de postgraduados institución de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas campeche-córdoba-montecillo-puebla-san luis potosí-tabasco- veracruz, 10-183. MACHADO-ALLISON, A. C., LASSO, J. S., & USMA, P. S. (2010.). Peces Capítulo 7. En: Lasso, C. A., J. S. Usma, F. Trujillo y A. Rial (Eds.). Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. . Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF ColombiaFundación Omacha, Fundación La Salle e Instituto de Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional deColombia)., Bogotá, D.C., Colombia. MALDONADO-OCAMPO, J. A., URBANO-BONILLA, A., PRECIADO, J. V., & BOGOTÁ-GREGORY. (2013). Peces de la cuenca del río Pauto, Orinoquia Colombiana. Biota Colombiana, vol. 14, núm. 2, julio-diciembre, pp. 114-137. MARTINEZ, L., & RUIZ-ORJUELA, L. (2016). Analisis de la pérdida en la cobertura vegetal a partir de un estudio multitemporal 2007 - 2013 parque nacional natural alto fragua indi wasi. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. MATTEUCCI, S., & COLMA, A. (1982). Metodologia para el estudio de la vegetacion. Organización de los Estados Americanos Programa Regional de Desarrollo Cientlflco y Tecnológico, 86. MCS & RAMSHORN INTERNATIONAL LIMITED. (2011). Componente Bíotico. estudio de impacto ambiental del área de perforación exploratoria del bloque llanos 40. MINORTA-CELY, V., & RANGEL-CH, O. (2014). El clima de la Orinoquia colombiana. Colombia Diversidad Biotica XIV. RANGEL-CH, J., & LOZANO-C, G. (1986). Un perfil de vegetación entre la Plata (Huila) y el Volcán del Puracé. . Caldasia 14 , (68-70): 503-547. MONTOYA, J., CASTILLO, M., & SÁNCHEZ, L. (2011). La importancia de las inundaciones periódicas para el funcionamiento y conservación de los ecosistemas inundables de grandes ríos tropicales: Estudios en la cuenca del Orinoco. Interciencia. Vol. 36 (12), 899-907 MORA-FERÁNDEZ, C., CASTELLANOS-CASTRO, C., CARDONA-CARDOZO, A., PINZÓN-PÉREZ, L., & VARGAS-RIO, J. (2011). Geología, geomorfología, clima y vegetación. En: T León-Sicard (ed.) Mamíferos, Reptiles y cosistemas del Bloque Cubiro (Casanare): Educación Ambiental para la Conservación. Instituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional de Colombia, Alange Energy Corp., Bogotá D.C. 49-73. MORA-FERNÁNDEZ, C., CASTELLANOS-CASTRO, C., CARDONA-CARDOZO, A., PINZÓN-PÉREZ, L., & VARGAS-RÍOS, J. (2011). Historia de transformación del paisaje, de la cuenca baja del Río Pauto, Casanare (Colombia). Mamíferos, reptiles y ecosistemas del Bloque Cubiro (Casanare) : educación ambiental para la conservación / Jorge Andersson Ahumada ... [et al.]. — Bogotá : Tomás León Sicard. MORA-FERNÁNDEZ, C., PEÑUELA-RECIO, L., CABRERA-AMAYA, D., ANGARITA-SIERRA, T., SUÁREZ-CASTRO, F., LÓPEZ-ORDOÑEZ,, J., CASTRO-LIMA, F. (2013). caracterización y diagnóstico de las sabanas inundables asociadas a la cuenca del río Pauto. Salud Ecosistémica de las sabanas inundables asociadas a la cuenca del río Pauto Casanare, Colombia. Yoluka ONG, fundación de investigación en biodiversidad y conservación, Fundación Horizonte Verde y Ecopetrol S.A. , 150pp. MURCIA, G., HUERTAS, M., RODRÍGUEZ, J., & CASTELLANOS, H. (2011). Monitoreo de los Bosques y Otras Coberturas de la Mazonia Colombiana, a escala 1:100.000. Cambios multitemporales en el período 2002 al 2007. Bogotá, D. C., 226 p., 104: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. OJIMA , D., GALVIN, K., & TURNER, B. (1994). The Global lmpact of Land-use Change. BioScience 44 (5), 300-304. ORTIZ, E. (1999). Introducción a Sistemas de Información Geográfica (Con referencias a IDRISI Windows, 2.0. Serie de Apoyo Académico N°28. Escuela de Ingeniería Forestal, ITCR, Cartago, Costa Rica. , 53. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. (2014). Colombia Revela su Primera Tasa Anual de Deforestación. Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/colombia-revela-su-primera- tasa-anual-de-deforestacion/ PATIÑO, N. (2015). Clasificación de la cobertura de la tierra en el suelo rural del municipio de pupiales – Nariño. Manizales: Universidad de Manizales. PÉREZ, H. (2007). La hacienda y el hato en la estructura económica, social y política de los Llano colombo-venezolanos durante el periodo colonial. Procesos históricos, 11:1-19. RANGEL-CH, J., & VELÁSQUEZ, A. (1997). Métodos de estudio de la vegetación.p. 59-87 En: Rangel-Ch. J. Orlando, Lowy, C. & Aguilar, M. . (Eds.). Colombia. Diversidad Biótica II: tipos de vegetación en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, Colombia: Editorial Unibiblos., 436 PIMM, S., RUSSELL, J., GITTLEMAN, J., & BROOKS, T. (1995). The future of. biodiversity, Science 269: 347-350. PINEDA, J., SENDRA, M., & PLATA, W. (2009). Análisis de cambio del uso del suelo en el Estado de México mediante sistemas de información geográfica y técnicas de regresión multivariantes. Una aproximación a los procesos de deforestación. Investigaciones Geográficas. 69: , 33-52 POSADA, E. (2008). Introducción al procesamiento digital. IGAC. RANGEL-CH, J. (2014). La Región de la Orinoquia de Colombia. Colombia Biodiversida Biotica XIV, UNAL. Bogota D.C.: Instituto de Ciencias Naturales, UNAL RANGEL-CH, J., & AGUILAR-P., M. (1995). Una aproximación sobre la Diversidad Climatica en las Regiones Naturales de Colombia. Colombia Diversidad Biotica I. Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia, 25-77. RANGEL-CH, J., SÁNCHEZ-C., H., LOWYC, P., & AGUILAR, M. (1995). Región de la Orinoquia. En: J.O. RangelCh. (ed.). Colombia Diversidad Biótica I. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C, 239-254. REJAS-AYUGA, J. G. (s.f.). Tratamiento digital previo de las imágenes - Módulo VII: Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Master en Ingeniería Medioambiental y Gestión del Agua 2007/2008 EOI. RESTREPO, A. (2005). Los sedimentos del río Magdalen. Editorial Universidad EAFIT, 267. RIAÑO, O. (2010). Algebra lineal en el procesamiento digital de imagenes" En: Colombia fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas ISBN: 978-958-8337-86-9 V. 1, 330. RIPPSTEIN, G., ESCOBAR, G., & MALTA, F. (2001). Agroecología y biodiversidad de las sabanas en los llanos orientales de Colombia. Cali. RIVERA-DÍAS, O., & D. M.-A. (2016). Composición florística y estructura de los bosques ribereños de la cuenca baja del río Pauto, casanare, colombia. Caldasia - Revistas UNAL - Universidad Nacional de Colombia, 38( 1):53-85. RODRÍGUEZ-GALIANO, V., GHIMIRE, B., ROGAN, J., CHICA-OLMO, M., & RIGOL-SANCHEZ, J. (2012). J.P. An assessment of the effectiveness of a random forest classifier for Land-co classification. . Journal of Photogrammetry and Remote Sensing. Vol.; 67 ROMERO, F. (2006). La Teledetección satelital y los sistemas de protección ambiental. Revista aqua TIC (24), 29., 29. BOCCO, G. (1998). Naturaleza y Sociedad. Escalas de espacio y tiempo. Ciencias. 51., 54-59. ROSETE, F., PÉREZ, L., & BOCCO, G. (2009). Contribución al análisis del cambio de uso del suelo y vegetación 1978-2000 en la Península de Baja California, México. Investigación ambiental, 70-82. SACRISTÁN-ROMERO, F. (2007). La teledetección satelital y los sistemas de protección ambiental. Revista Científica de la Sociedad Española de Acuicultura. No 29., 79-90. SANABRIA-MARÍN, R. (2007). Sistemas de información geográfica y estadística para la determinación de áreas prioritarias de conservación. Grupo de Investigación en Geomática y Ambiente-GIGA. Escuela de Ingeniería Civil Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC. Colombia. Primer Congreso Nacional en Sistemas de Alta Montaña Tropical “Bosque Alto Andino, Páramos de Colombia y Glaciar”, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. SCANTERRA. (2015). Analisis Multitemporal. Obtenido de Sacanterra: http://www.scanterra.com.ar/conozca_mas.html. SHAO, J., JIUPA, N., WEI, C., & XIE , D. (2005). Land use change and its corresponding ecological responses: a review. 15 3: . Journal of Geographical Sciences., 305-328. SIAT-AC. (2015). Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia colombiana. Obtenido de Tasa promedio anual de deforestación (TMAD): http://siatac.co/web/guest/tasa-deforestacion SKOLE, D., CHOMENTOWSKI, W., & SALAS, W. (1994). Physical and Human Dimensions of Deforestation in Amazonla. Bioscience 44 (5), 314-322. TRUJILLO-GONZALEZ, J., TORRES-MORA, M., & SANTANA-CASTAÑEDA, E. (2011). La palma de Moriche (Mauritia flexuosa L.f;) un ecosistema estratégico. Revista ORINOQUIA - Universidad de los Llanos - Villavicencio, Meta. Colombia Volumen 15 - No 1 , 62-70. UNIÓN TEMPORAL CAIM-MCS & RAMSHORN INTERNATIONAL LIMITED. (2010). Componente Biotico. Estudio de Impacto Ambiental del Área de Perforación Exploratoria del Bloque Llanos 17 USHER, M. (1987). Effects of fragmentation on communities and populations: a review with applications to wildlife conservation. . Saunders, D.A., G.W. Arnold, A.A. Burbidge, Hopkins, A.J.M. (eds). Nature conservation: the role of remmants of native vegetation, pp 103-121. Surrey Beatty and Sons, Chiping Norton, Australia., 117-123. BOGAERT, J., CELULEMANS, R., & SALVADOR-VAN Eysenrode, D. (2004). A decision tree algorithm for detection of spatial processes in landscape transformation. Eve Manage, 62-33. USMA, J., & TRUJILLO, F. (s.f.). Biodiversidad del Casanare: Ecosistemas Estratégico del Departamento. Gobernación de Casanare - WWF Colombia. Bogotá D.C., 286p VAN AART J.A.N, & WYNNE, R.H. (2001). Spectral separability among six southern tree species. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing 67, pp. 13671375. VITOUSEK, P. (1994). Beyond Global warming-ecology and global change. Ecology , 75: 1861-1876 WHITE, D., MINOTTI, M., BARCZAK, J., SIFNEO, R., & PRESTON, E. (1997). Assenssing risk to biodiversity from future landscape change. Conservation Biology, 349-360. YEPES, F. (2001). Ganadería y transformación de ecosistemas: Un análisis ambiental de la política de apropiación territorial. Universidad Nacional de Colombia, facultad de derecho, ciencias políticas y sociales, instituto colombiano de antropología e historia. ICANH. Bogotá, Colombia., pp. 117- 172. BOYD, D., & DANSON, F. (2005). Satellite Remote Sensing of Forest Resources: three decades of research development. Progress in Physical Geography 29, pp. 126. BRAVO, R., & RUILOVA, M. (2008). BRAVO CASTRO Roberth Paúl, RUILOVA ROJAS María Esther. Árboles de clasificación (Inteligencia Artificial Avanzada). Universidad Técnica Particular de Loja. BUTLER, M., MOUCHO, V., BARALE, C., & LEBLANC, C. (1990). The application of remote sensing technology to marine fisheries. Introductory manual. FAO Fisheries Technical. C&MA & LEWIS ENERGY. (2013). Componente Biótico. modificación de la licencia ambiental del bloque Guachiría Sur. 3-370. CABRERA, E. G. (2011). Protocolo de Procesamiento Digital de Imágenes para la Cuantificación de la Deforestación en Colombia, Nivel Nacional Escala Gruesa y Fina. Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales IDEAM. CABRERA-AMAYA, D., & RIVERA-DÍAZ, O. (2016). composición florística y estructura de los bosques ribereños de la cuenca baja del río pauto, casanare, colombia. Caldasia, ISSN 2357-3759, 53-85. CÁRDENAS-GARCÍA, D. (2016). Sequía en la sabana inundable de Casanare y sus efectos ecológicos: perspectivas de solución (Documento de trabajo No. 02). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. CARO, M. (2006). Caracterización florística y estructural de la vegetación de un morichal en la hacienda Mataredonda, Municipio de San Martín, Meta. (Trabajo de pregrado, Ecología). Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. CCRS. (1998). Fundametos de Sensores Remotos. Centro Canadiense de Teledetección. CORREA , H. D., RUIZ, S. L., & ARÉVALO, L. M. (2005). Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del orinoco – Colombia / 2005 – 2015. propuesta técnica. Bogota D.C.: Corporinoquia, Cormacarena, I.A.V.H, Unitrópico, Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde, Universidad Javeriana, Unillanos, WWF. Colombia. 273 p. CELIS, L., RANGEL-CH, O., & MINORTA-CELY, V. (2014). Suelos de la orinoquia colombiana aspectos físicos y químicos con base en la revisión bibliográfica. Colombia biodiversidad biótica XIV, La región de la Orinoquia de Colombia. CHAVEZ-CORTES, M., BINNQUIST CERVANTES, G., & GARCÍA-CALVA, L. (2010). El valor de las areas ecológicamente sensibles para el ordenamiento territorial. Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Planeación Ambiental, 56-64. Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Escuela de Posgrados Facultad de Ingeniería Maestría en Ingeniería Ambiental
spellingShingle Cobertura vegetal
Sensores remotos
Sucesión vegetal secundaria
Satélites de observación terrestre
Deforestación - Bosques
Administración forestal - Colombia
Reconocimiento de bosques
Maestría en Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Cuenca del Río Pauto (Casanare, Colombia) - Investigaciones
Ricaurte Avella, Heiler Martín
Análisis multitemporal de la cobertura boscosa en la subzona hidrográfica Río Pauto, Casanare, Colombia
title Análisis multitemporal de la cobertura boscosa en la subzona hidrográfica Río Pauto, Casanare, Colombia
title_full Análisis multitemporal de la cobertura boscosa en la subzona hidrográfica Río Pauto, Casanare, Colombia
title_fullStr Análisis multitemporal de la cobertura boscosa en la subzona hidrográfica Río Pauto, Casanare, Colombia
title_full_unstemmed Análisis multitemporal de la cobertura boscosa en la subzona hidrográfica Río Pauto, Casanare, Colombia
title_short Análisis multitemporal de la cobertura boscosa en la subzona hidrográfica Río Pauto, Casanare, Colombia
title_sort analisis multitemporal de la cobertura boscosa en la subzona hidrografica rio pauto casanare colombia
topic Cobertura vegetal
Sensores remotos
Sucesión vegetal secundaria
Satélites de observación terrestre
Deforestación - Bosques
Administración forestal - Colombia
Reconocimiento de bosques
Maestría en Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Cuenca del Río Pauto (Casanare, Colombia) - Investigaciones
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3054
work_keys_str_mv AT ricaurteavellaheilermartin analisismultitemporaldelacoberturaboscosaenlasubzonahidrograficariopautocasanarecolombia