Valoración patrimonial del Parque Monumento, Trujillo, Colombia : memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva
Spa: El boom de la memoria dio paso a la construcción y proliferación de un patrimonio memorial que refleja material y simbólicamente la identidad de comunidades afectadas por la violencia. En el municipio de Trujillo, Colombia, después de la masacre perpetrada entre 1986-1994, se planteó como medid...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado - Maestría |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3189 |
_version_ | 1801705854451318784 |
---|---|
author | Garzón Ochoa, Edward Aurelio |
author2 | Garzón Martínez, María Angélica |
author_facet | Garzón Martínez, María Angélica Garzón Ochoa, Edward Aurelio |
author_sort | Garzón Ochoa, Edward Aurelio |
collection | DSpace |
description | Spa: El boom de la memoria dio paso a la construcción y proliferación de un patrimonio memorial que refleja material y simbólicamente la identidad de comunidades afectadas por la violencia. En el municipio de Trujillo, Colombia, después de la masacre perpetrada entre 1986-1994, se planteó como medida de reparación, la construcción del Parque-Monumento; memorial democrático creado con la intención de tramitar el dolor, exigir justicia y verdad, dignificar y empoderar a las víctimas, e hilar los lazos sociales quebrantados por la violencia. Sin embargo, el lugar ha sido objeto de críticas e incluso, ha sufrido varios atentados en los últimos años. En este sentido, a través de la observación participante y con la ayuda de ejercicios cartográficos, recorridos y entrevistas conversacionales se analizaron las percepciones que tienen los habitantes del municipio respecto al lugar. En el texto, se hace un recorrido por los procesos de monumentalización, hasta llegar a los memoriales democráticos y situar el contexto histórico y social que dio origen al Parque-Monumento. Después, se analizaron las valoraciones positivas provenientes de los trabajos de la memoria, parte fundamental de la significación cultural del sitio, que, a través de las prácticas, usos, asociaciones y funciones consolidan lazos de apego, pertenencia e identidad. Por último, se describieron los valores negativos o antivalores de un patrimonio indeseable, percepciones que provienen de personas externas a la comunidad político-afectiva. |
format | Trabajo de grado - Maestría |
id | repositorio.uptc.edu.co-001-3189 |
institution | Repositorio Institucional UPTC |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uptc.edu.co-001-31892023-03-16T15:42:19Z Valoración patrimonial del Parque Monumento, Trujillo, Colombia : memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva Garzón Ochoa, Edward Aurelio Garzón Martínez, María Angélica Monumentos - Conservación y restauración Preservación histórica Memoria - Aspectos políticos - Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Reparación (Justicia penal) Víctimas de crímenes Maestría en Patrimonio Cultural - Tesis y disertaciones académicas Valoración patrimonial Memorial democrático Comunidad político-afectiva Pedagogía de la memoria Spa: El boom de la memoria dio paso a la construcción y proliferación de un patrimonio memorial que refleja material y simbólicamente la identidad de comunidades afectadas por la violencia. En el municipio de Trujillo, Colombia, después de la masacre perpetrada entre 1986-1994, se planteó como medida de reparación, la construcción del Parque-Monumento; memorial democrático creado con la intención de tramitar el dolor, exigir justicia y verdad, dignificar y empoderar a las víctimas, e hilar los lazos sociales quebrantados por la violencia. Sin embargo, el lugar ha sido objeto de críticas e incluso, ha sufrido varios atentados en los últimos años. En este sentido, a través de la observación participante y con la ayuda de ejercicios cartográficos, recorridos y entrevistas conversacionales se analizaron las percepciones que tienen los habitantes del municipio respecto al lugar. En el texto, se hace un recorrido por los procesos de monumentalización, hasta llegar a los memoriales democráticos y situar el contexto histórico y social que dio origen al Parque-Monumento. Después, se analizaron las valoraciones positivas provenientes de los trabajos de la memoria, parte fundamental de la significación cultural del sitio, que, a través de las prácticas, usos, asociaciones y funciones consolidan lazos de apego, pertenencia e identidad. Por último, se describieron los valores negativos o antivalores de un patrimonio indeseable, percepciones que provienen de personas externas a la comunidad político-afectiva. Eng: The memory boom gave way to the construction and proliferation of a memorial heritage that materially and symbolically reflects the identity of the communities affected by violence. In Trujillo, Colombia, after the 1986-1994 massacre, the construction of the Parque-Monumento was proposed as a reparation measure; a democratic memorial, created with the intention of dealing with pain, demanding justice and truth, dignifying and empowering the victims, and spinning the social ties broken by violence. However, the place has been the target of criticism and has even suffered several attacks in recent years. In this sense, through participant observation and with the help of cartographic exercises, tours and conversational interviews, the perceptions that the inhabitants of the municipality have about the place.. In the text, the processes of making it a monument, up to the democratic memorials, are reviewed, and in this way, it provides the historical and social context that gave rise to the Parque-Monumento. Afterwards, the positive valuations coming from the works of memory, a fundamental part of the cultural significance of the site, are analysed, which, through practices, uses, associations, and functions consolidate ties of attachment, belonging, and identity. Finally, the negative values or anti-values that come from people outside the political-affective community are described. Por: O boom da memória deu lugar à construção e proliferação de uma herança memorial que materialmente e simbolicamente reflete a identidade das comunidades afetadas pela violência. Em Trujillo-Colômbia, após o massacre perpetrado entre 1986n e 1994, a construção do Parque-Monumento; memorial-democrático criado com a intenção de processar a dor, exigir justiça e verdade; dignificar e empoderar vítimas e girar laços sociais quebrados pela violência. No entanto, o local tem sido criticado e sofreu vários ataques nos últimos anos. Nesse sentido, por meio da observação participante e com a ajuda de exercícios cartográficos, passeios e entrevistas conversacionais, foram analisadas as percepções que os habitantes do município têm sobre o local. No texto, percorre-se o processo de monumentalização, até chegar aos monumentos democráticos, colocando assim o contexto histórico e social que deu origem ao Parque-Monumento. Posteriormente, foram analisadas as avaliações positivas dos trabalhos de memória, parte fundamental do significado cultural do local, que, por meio de práticas, usos, associações e funções, consolida laços de apego, pertença e identidade. Finalmente, descrevem-se os valores negativos que vêm de pessoas fora da comunidade político-afetiva. Bibliografía y webgrafía: páginas 167-177. El trabajo contiene, además un diario del visitante. Maestría Magister en Patrimonio Cultural 2021-02-11T22:02:17Z 2021-02-11T22:02:17Z 2020 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Garzón Ochoa, E. A. (2020). Valoración patrimonial del Parque Monumento, Trujillo, Colombia : memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3189 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3189 spa criado com a intenção de processar a dor, exigir justiça e verdade; dignificar e empoderar vítimas e girar laços sociais quebrados pela violência. No entanto, o local tem sido criticado e sofreu vários ataques nos últimos anos. Nesse sentido, por meio da observação participante e com a ajuda de exercícios cartográficos, passeios e entrevistas conversacionais, foram analisadas as percepções que os habitantes do município têm sobre o local. No texto, percorre-se o processo de monumentalização, até chegar aos monumentos democráticos, colocando assim o contexto histórico e social que deu origem ao Parque-Monumento. Posteriormente, foram analisadas as avaliações positivas dos trabalhos de memória, parte fundamental do significado cultural do local, que, por meio de práticas, usos, associações e funções, consolida laços de apego, pertença e identidade. Finalmente, descrevem-se os valores negativos que vêm de pessoas fora da comunidade político-afetiva. PALAVRAS Achugar, Hugo (2004). Planetas sin boca: escritos efímeros sobre arte, cultura y literatura. Montevideo: Ediciones Trilce. Agamben, Giorgio (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Valencia: Pre-Textos. Aguilar, Paloma (2008). Políticas de la memoria y memoria de la política. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza Editorial. Allier, Eugenia; Crezel, Emilio (eds.) (2015). Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y memoria política. México: UNAM/Instituto de Investigaciones Sociales. Álvarez, Jacobo (2009). Lugares, paisajes y políticas de la memoria: una lectura geográfica. Boletín de la A.G.E. Nº 51, 175-2002. Aponte, Jorge (2012). Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales: entre la memoria oficial y otras memorias. Revista Colombiana de Educación, 153-164. Arias, Diego (2015). La enseñanza de la historia reciente y la formación moral. Dilemas de un vínculo imprescindible. Folios, Segunda época, No 42, 29-41. Atehortua, Adolfo (1995). El poder y la sangre, las historias de Trujillo, Valle. Bogotá: CINEP/Pontificia Universidad Javeriana. Aylén, Laura (2011). Reflexiones acerca de la significación cultural de un Malón indígena (Mercedes, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. No 14, 139-159. Ballart, Josep (2007). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel. Mora, Yaneth (2013). Lugares de Memoria: entre la tensión, la participación y la reflexión. Panorama, 7(13), 97-109. Mouly, Cécile; Giménez, Jaime. (2017). Oportunidades y desafíos del uso del patrimonio cultural inmaterial en la construcción de paz en el posconflicto. Implicaciones para Colombia. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 281-302. Nora, Pierre. (1992). Comment écrire I´historie de France. En Pierre Nora, Les lieux de memoire Volumen III. París: Gallimard. Nora, Pierre (23 de enero de 2017). Entre Memoria e historia: La problemática de los lugares. Obtenido de Módulo virtual: Memorias de la violencia: www.cholonautas.edu.pe Ortega, Francisco (2008). Veena Das: Sujetos de dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia y Centro de Estudios Sociales (CES). Ortega, Piedad; Castro, Clara; Merchan, Jeritza; Vélez, Gerardo (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Palacios, Cecilia. (2010). Turismo y Memoria, Reflexiones teórico metodológicas sobre el Espacio para la Memoria – Buenos Aires, Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 19, 268-278. Palacios, Marco (2012), Violencia pública en Colombia, 1958-2010, Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Passerini, Luisa (2006). Memoria y utopía. La primacía de la intersubjetividad. España: Editorial Universidad de Granada. Perdomo, Jenny (2015). Magdalenas por el Cauca: una memoria que fluye entre las aguas. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 21-43. Barbuto, Valeria (2012). Los sitios de la memoria en la agenda de la democracia. Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina, 3, 125-137. Perdomo, Jenny (2018). El Parque Monumento en Homenaje a las Víctimas de la Masacre de Trujillo: una experiencia de memoria. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Pecaut, Daniel (2015). Un conflicto al servicio del status quo social y político. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 599-650), compilado por Comisión Histórico del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n %20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero %20de%202015.pdf Perichi, Ciro (2011). Patrimonio Cultural, un enfoque diverso y comprometido. México: UNESCO. Piper, Isabel (2009). Investigación y acción política en prácticas de memoria colectiva. En El Estado y la Memoria: gobierno y ciudadanos frente a los traumas de la historia (pp. 151-172), editado por Ricard Vinyes. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo. Pollak, Michael (2006). Memoria, olvido, silencio: la producción social de identidades frente a situaciones límite. Buenos Aires: La Margen. Prats, Llorenc (1998). El concepto de patrimonio cultural. Política y Sociedad, 27, 63-67. Prats, Llorenc. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social, de la Sección de Antropología Social, 17-35. Riaño, Pilar. (2006). Jóvenes, memoria y violencia. Una antropología del recuerdo y el olvido. Medellín: Universidad de Antioquia. Raggio, Sandra (2017). Memoria de la Noche de los Lápices. Tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Ricoeur, Paul (2008). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: FCE. Barthes, Roland (1995). Elementos de semiología. Madrid: Editorial Paidós. Rieff, David (2017). El elogio del olvido: las paradojas de la memoria histórica. Madrid: Debate. Ruiz, Gabriel (2011). Mujeres del nunca más: la voz de la ausencia. Prismasocial, 7, 6-31. Sacavino, Susana (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. FOLIOS, 41, 69-85. Saldarriaga, Alberto (1998). Monumentos nacionales de Colombia. La huella, la memoria, la historia. Bogotá: El Ancora Editores. Sánchez, Ana (2012). La memoria en escena y el Movimiento Nacional de víctimas. Bogotá: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional. Sánchez, Luz (2014). La lucha por la memoria colectiva en Trujillo, Valle del Cauca, Colombia en los años 20052010 (Tesis de maestría). Universidad de Palermo, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Schindel, Estela (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. Política y Cultura, 65-87. Sierra, Yolanda (2014). Relaciones entre el arte y los derechos humanos. Derecho del Estado, 32, 77100. Stephen, Lynn (2016). Somos la cara de Oaxaca: testimonios y movimientos sociales. Ciudad de México. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Publicaciones de la Casa Chata). Tatarkiewwickz, Wladislaw (1995). Historia de seis ideas. Madrid: Tecnos. Bayuelo, Soraya; Samudio, Italia; Castro, Giovanny (2013). Museo itinerante de la memoria y la identidad de los Montes de María: tejiendo memorias y relatos para la reparación simbólica, la vida y la convivencia. Ciudad Paz-ando, 160-174. Taussing, Michael (1987). Shamanism, Colonialism, and the Wild Man: A Studyin Terror and Healing. Chicago: The University of Chicago Press. Tavera, Esteban (2017). Hacemos memoria. Recuperado de http://hacemosmemoria.org/2017/05/09/reparacion-simbolica-un-compromiso-que-va-mas-allade-los-monumentos/ Todorov, Tzvetan (2000). Los abusos de la memoria. Buenos Aires: Paidós. Todorov, Tzvetan (2013). Los usos de la memoria. Santiago de Chile: Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos. Torres, Laura (2017). Narrativas de la memoria: el poder del lenguaje en la construcción de sentido después de una masacre. Memoria y Sociedad, 21(4), 21-37. Torres, Laura (2017). Narrativas de la memoria: el poder del lenguaje en la construcción de sentido después de una masacre. Memoria y Sociedad, 21(4), 21-37. Tuan, Yi-Fu (1977). Espacio y Lugar. La perspectiva de la experiencia. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/60894082/Espacio-y-Lugar-Yi-Fu-Tuan. UNESCO. (12 de 15 de 2019). Word Heritage Convention. Obtenido de https://whc.unesco.org/es/list/916 Villaseñor Alonso, Isabel (2011). El valor intrínseco del patrimonio cultural: ¿una noción aún vigente? Intervención (México DF), 2(3), 6-13. Recuperado en 06 de agosto de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007249X2011000100002&lng=es &tlng=es. Villaveces-Izquierdo, Santiago (1997). Art and Mediation: Reflections on Violence and Representation. En Cultural Producer in Perilous States: Editing events, Documenting Change (pp.233-254), editado por George Marcus. Chicago: University of Chicago Press. Benjamin, Walter (2008). Sobre el concepto de historia. En Bolívar Echeverría, Tesis sobre la historia y otros fragmentos (págs. 31-59). México: Ítaca/Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Viñao, Antonio (2010). Memoria, patrimonio y educación. Educatio Siglo XXI, Vol. 28 nº 2, 17-42. Weber, Marx (1992). La ciencia como profesión; la política como profesión. Madrid: Espasa-Calpe. Wills, María (2015). Los tres nudos de la guerra colombiana: un campesino sin representación política, una polarización social en el marco de una institucionalidad fracturada, y unas articulaciones perversas entre regiones y centro. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp. 1- 41), compilado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n %20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero %20de%202015.pdf Yory, Carlos (1999). Topofilia o la dimensión poética del habitar. Medellín: Pontificia Universidad Javeriana. Yory, Carlos (2002). Del monumento a la ciudad: el fin de la idea de monumento en el nuevo orden. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Yory, Carlos (2003). Topofilia, Ciudad y Territorio, una estrategia pedagógica de desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes metrópolis de América Latina en el contexto de la globalización, el caso de la ciudad de Bogotá (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Facultad de Geografía e Historia, Madrid. Young, James (2000). Cuando las piedras hablan. Los puentes de la memoria, 1, 80-94. Zatti, Marcela (2007). La Enseñanza de la Historia Reciente. Implicaciones didácticas. Interescuelas/Departamentos de Historia, 2-13. Bickford, Louis; Brett, Sebastian; Rios, Marcela; Ševčenko, Liz (2007). Memorialización y Democracia. Políticas de Estado y Acción Civil. Santiago de Chile: Flacso/ICTJ/International Coalition of Sites of Conscience. Brodsky, Carla (2012). Memoria y Monumento. El memorial en la recuperación de la historia de la represión 1973-1990 en Chile (Tesis de licenciatura). Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Teoría e Historia del Arte, Santiago de Chile. Brodsky, Ricardo (2014). Gestión de Archivos y Memoria de la represión: La experiencia del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile. Gestión De Archivos y Memoria de la Represión. Porto Alegre: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Centro de Documentación. Borges, Viviane (2016). Carandiru: os usos da memória de um massacre. Revista Tempo e Argumento, vol. 3. Caballero, Luis (2014). Los museos de la memoria como posibilidad de reflexión ético-política. Ciudad Paz-Ando, 7(1), 126-145. Carretero, Mario; Krieger, Miriam (2006 ). La usina de la patria y la mente de los alumnos. En Mario. Carretero, Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós. Centro de Investigación y Educación Popular (2014). Trujillo, la otra versión. Bogotá: Codice. Choay, Francois (2007). Monumento y Monumento Histórico. En Alegoría del patrimonio (7-24). Barcelona: Gustavo Gili Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz (1998). Parque por la Vida, la Justicia y la Paz. Monumento a las Víctimas de los Hechos Violentos de Trujillo, 1987-1994. Bogotá: Códice. Campuzano, Juliana (2013 ) . El museo comunitario de San Jacinto, Bolívar. Tejiendo el pasado en la valoración del presente. Bitácoras de Antropología e Historia, 22-33. Campuzano, Juliana (2013 ) . El museo comunitario de San Jacinto, Bolívar. Tejiendo el pasado en la valoración del presente. Bitácoras de Antropología e Historia, 22-33. Centro Nacional de Memoria Histórica (12 de febrero de 2015). Libro del padre Tiberio reconocido como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Recuperado el 3 de junio de 2017, de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/unesco-reconoce-laresistencia-de-trujillo Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Limpieza social. Una violencia mal nombrada. Bogotá: CNMH – IEPRI. Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Limpieza social. Una violencia mal nombrada. Bogotá: CNMH – IEPRI. Choay, François (2007). Monumento y Monumento Histórico. Alegoría del patrimonio. 7-24. Criado Boado, Felipe (2001). La memoria y su huella. Claves de Razón Práctica 115, 36-43. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. (31 de marzo de 2014). Obtenido de Hoy Trujillo clama justicia por el respeto a una vida digna: Atentado y amenazas contra AFAVIT: https://www.colectivodeabogados.org/?Hoy-Trujillo-clama-justicia-por-el Comisión Nacional de Reconciliación y Reparación (2008). Trujillo una tragedia que no cesa: Primer Informe de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Planeta. Comisión Nacional de Reconciliación y Reparación (2009). Memorias en Tiempo de Guerra, repertorio de iniciativas. Bogotá: Punto Aparte Editores. Congreso de la Republica de Colombia (10 de junio de 2011). Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de2011.pdf Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (1999). Carta de Burra, Carta de ICOMOS Australia para Sitios de Significación Cultural. Cuba Arqueológica. Recuperado de http:// www.cubaarqueologica.org/document/carta14.pdf. Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (2008). Declaración de Quebec sobre la Preservación del Espíritu del Lugar. Silene. Recuperado de https://icomos.es/wpcontent/uploads/2020/01/13.DECLARACI%C3%93N-DE-QUEBEC.pdf Corbin, Juliet; Strauss, Anselm (2002). Base de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. Córdoba, Diana (2014). Aportes de las artes plásticas/visuales en procesos de sensibilización, reparación simbólica y construcción de la memoria. Magdalenas por el cauca, cartografías de la memoria y cuerpos gramaticales (Tesis de licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Bellas Artes, Bogotá. Cortes, Catalina (2007). Escenarios de terror entre esperanza y memoria: políticas, éticas y prácticas de la memoria cultural en la costa pacífica colombiana. Antípoda, 4, 11-27. Cuervo, José (2002). Una aproximación desde el habitar a la vivienda compartida en Niquitao, Medellín. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 2, 38-71 Das, Veena (2008). Trauma y testimonio. En Francisco Ortega, Veena Das: Sujetos del dolor, agentes de dignidad (págs. 145-170). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas; Pontificia Universidad Javeriana. Instituto Pensar. De Certeau, Michel (1999). La invención de lo cotidiano 2: Habitar, Cocinar. México D.F: Universidad Iberoamericana/ITESO. De Certeau, Michel (1999). La invención de lo cotidiano 2: Habitar, Cocinar. México D.F: Universidad Iberoamericana/ITESO. Dogliani, Patrizia (2009). La memoria publica de la Segunda Guerra Mundial en Europa. En El Estado y la Memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia (151-210), editado por Ricard Vinyes. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo. Domínguez-Acevedo, Jhon (2019). Pedagogía de la memoria e historia del tiempo reciente: un diálogo entre la pedagogía, la memoria y la historia. El Ágora USB, 19, 253-278. Dubuffet, Jean (1992). El hombre de la calle ante la obra de arte. Madrid: Editorial Debate. Escobar, Ángela (2010). La construcción de la memoria en Colombia. Los desafíos de la memoria en el tiempo de la fragmentación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Espinosa, Rodolfo; Rubio, Julio; Uribe, Hernando (2013). Pensar, sentir y vivir los espacios: una propuesta de educación geográfica, formación ciudadana y apropiación del lugar. Cali: Universidad del Valle. Fabri, Silvana (2013). Lugares de memoria y marcación territorial: sobre la recuperación de los centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España. Cuadernos de Geografía, 22(1), 93-108. Fernández, Roberto (2015). Lugares de memoria de la dictadura en Chile: memorializacion incompleta en el barrio Cívico de Santiago. Bitácora Urbano Territorial, 1(25), 131-136. Frondizi, Risieri (1972). ¿Qué son los valores? México: FCE. Garcia-Canclini, Néstor (1992). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: suramericana. Garcia-Canclini, Néstor (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En Patrimonio etnológico: nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33), coordinado por Encarnación Aguilar. Sevilla: Junta de Andalucía/Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Garzón, María (2008). El lugar como política y las políticas de lugar. Signo Pensam. vol. 27 no.53, 92-103. Garzón, María (2015). La subjetividad rememorante. Revista Colombiana de Sociología, 38(2), 115-137. Gensburger, Sarah (2008). Lugares materiales, memoria y espacio social. Anthropos. Huellas del conocimiento, 21-35. González Vázquez, David (2016). La patrimonialización de la memoria histórica: entre el deber social y la estrategia turística. Apuntes sobre el caso catalán. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 14, 1267-1280. Guglielmucci, Ana; Montañez, Roberto (2013). Paisajes de memoria. El intrincado Affaire entre el centro de memoria, paz y reconciliación y el cementerio central de Bogotá. Colombia. Publicar, 931. Guixe, Jordi (2007). El memorial democrático y los lugares de la memoria: la recuperación del patrimonio memorial en Cataluña. Entelequia, 7, 217-228. Halbwachs, Maurice (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos. Heidegger, Martin (2014). Construir, habitar, pensar. Fotocopioteca, 39. Recuperado de http://www.lugaradudas.org/archivo/publicaciones/fotocopioteca/39_heidegger.pdf Herrera, Martha (junio, 2017). Lugares de la memoria como escenarios para una pedagogía pública. Palabras al margen, 106. Recuperado de http://www.palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/lugares-de-la-memoriacomo-escenarios-para-una-pedagogia-publica?category_id=138 Huber, Florian (2007). La ley de justicia y paz., desafíos y temas de debate. Bogotá, Colombia: Fondo Editorial Cerec. Huyssen, Andreas (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempo de globalización. México: FCE. Huyssen, Andreas (2014). Memorias crepusculares: la marcación del tiempo en una cultura de amnesia. Buenos Aires: Prometeo Libros. Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (2012). Principios fundamentales para las políticas públicas sobre sitios de memoria. Buenos Aires: IPPDH Illich. Iván (1988). La reivindicación de la casa. Bogotá: Planeta Editorial Jaramillo, Jefferson (2015). Las comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia. Un examen a los dispositivos y narrativas oficiales sobre el pasado y presente de la violencia. En Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política (pp. 247-273), editado por Eugenia Allier; Emilio Crenzel. México: UNAM/Instituto de Investigaciones Sociales. Jelin, Elizabeth (2002). Los Trabajos de la Memoria. Buenos Aires: Siglo XXI. Jelin, Elizabeth; Langland, Victoria (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid: Siglo XXI. Jelin, Elizabeth; Lorenz, Federico (2004). Educación y memoria: entre el pasado, el deber y la posibilidad. En Jelin. y Lorenz, (comps) Educación y memoria. La escuela elabora el pasado (pp. 110). Jimeno, Myriam (2019). Cultura y violencia: hacia una ética social del reconocimiento. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales (CES). Koskenniemi, Martti (1955). “The police in the Temple. Order, Justice and the UN: a Dialectical View. European Journal of International Law, Vol. 6, 325-348. Lalieu, Olivier (2003). Mémoire de la Shoah. L’action du Centre de documentation juive contemporaine (CDJC). Cahier Espaces, 27-31. Lévinas, Emmanuel (2002). De otro modo que ser, o más allá de la esencia. Madrid: Editora Nacional. Llanos, Eva (2013). La gestión de los espacios de la memoria: el caso de Belchite (Tesis de maestría). Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del Trabajo, Valladolid. Llull, Josue (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 175-204. Loures, Maria (2001). Del concepto de monumento histórico al de patrimonio cultural. Ciencias Sociales, Revista de la Universidad de Costa Rica, 94, 141-150. Luque, Emilio (2003). Cómo se forman los ciudadanos: de la confianza a los saberes. En M. L. Jorge Benedicto, Aprendiendo a ser ciudadanos: Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes. Madrid: Instituto de la juventud. Mason, Randall (2002). Assessing values in conservation planning: Methodological issues and choices", en Marta de la Torre (ed.), Assessing the Values of Cultural Heritage, Los Angeles, Getty Conservation Institute: 5-30. Macleod, Natalia; Marinis, Morna. (2019). Comunidades Emocionales. Resistiendo a las violencias en América Latina. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Manzini, Lorena (2011). El significado cultural del patrimonio. Estudios del Patrimonio Cultural, 6, 2742. Marín, Jefferson (2011). “Deber de memoria” y “razones de olvido” en la justicia transicional. Análisis Político, 71, 129-147. Marino, María (2011). Sangre de mártires, semilla de esperanza: construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Martínez, Catalina (2012). Memorialización y Políticas Públicas de la Memoria en Bogotá: Centro del Bicentenario de Memoria, Paz y reconciliación (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Bogotá. Mason, Randall (2002). Assessing values in conservation planning: Methodological issues and choices. Marta de la Torre, 5-30. Martínez, Nathalia; Silva, Orlando (2013). Luchas políticas por la memoria del conflicto armado interno colombiano: el caso de la masacre de Trujillo. Bogotá: UD Editorial. Martínez, Nathalia; Silva, Orlando (2014). Instituciones de memoria y marcas territoriales: “el caso del conflicto armado en Colombia”. Ciudad Paz-Ando, 7(1), 146-162. Mate, Reyes (12 de abril de 2004). Lugares de la memoria. Obtenido de El País: http://www.elpais.com/diario/2004/04/12/opinion/1081720809_850215.html Mate, Reyes (2005). A contraluz; ideas políticamente correctas. Barcelona: Anthropos. McDowell, Sara (2008). Heritage, Memory and Identity. En The Ashgate Research Companion to Heritage and Identity (pp. 37-53), editado por Brian Graham; Peter Howard. Recuperado de https://www.routledgehandbooks.com/doi/10.4324/9781315613031.ch2 Medina, Carlos (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Origen, desarrollo y consolidación. El caso de Puerto Boyacá. Bogotá: Documentos Periodísticos. Menguello, Cristina (2018). Patrimônio, memória e reparação: a preservação dos lugares destinados à hanseníase no estado de São Paulo. Patrimônio e Memória, 345-374. Messina, Luciana (2011). El ex centro clandestino de detención “Olimpo” como dispositivo de la memoria: Reflexiones sobre las marcas territoriales y sus usos. Aletheia, 2(3), 1-26. Mills, Wright (1993). La imaginación sociológica. Madrid: FCE. Ministerio de Educación de la Nación (2015). Los lugares de memoria como propuesta de enseñanza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Libro digital, PDF - (Secundaria para todos; 4). Ministerio de Cultura (2012). Paisaje Cultural Cafetero. Obtenido de Esencia Descripción: http://paisajeculturalcafetero.org.co/contenido/descripcion Molano, Alfredo (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). En Contribución al entendimiento del conflicto armado (pp. 541-598), compilado por Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comii_n %20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero %20de%202015.pdf Montañez, Gustavo; Delgado, Ovidio (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, 1(2), 121-134. Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 199 páginas : ilustraciones color application/pdf application/pdf application/pdf Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Patrimonio Cultural |
spellingShingle | Monumentos - Conservación y restauración Preservación histórica Memoria - Aspectos políticos - Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Reparación (Justicia penal) Víctimas de crímenes Maestría en Patrimonio Cultural - Tesis y disertaciones académicas Valoración patrimonial Memorial democrático Comunidad político-afectiva Pedagogía de la memoria Garzón Ochoa, Edward Aurelio Valoración patrimonial del Parque Monumento, Trujillo, Colombia : memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva |
title | Valoración patrimonial del Parque Monumento, Trujillo, Colombia : memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva |
title_full | Valoración patrimonial del Parque Monumento, Trujillo, Colombia : memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva |
title_fullStr | Valoración patrimonial del Parque Monumento, Trujillo, Colombia : memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva |
title_full_unstemmed | Valoración patrimonial del Parque Monumento, Trujillo, Colombia : memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva |
title_short | Valoración patrimonial del Parque Monumento, Trujillo, Colombia : memorial democrático al servicio de una comunidad político-afectiva |
title_sort | valoracion patrimonial del parque monumento trujillo colombia memorial democratico al servicio de una comunidad politico afectiva |
topic | Monumentos - Conservación y restauración Preservación histórica Memoria - Aspectos políticos - Trujillo (Valle del Cauca, Colombia) Reparación (Justicia penal) Víctimas de crímenes Maestría en Patrimonio Cultural - Tesis y disertaciones académicas Valoración patrimonial Memorial democrático Comunidad político-afectiva Pedagogía de la memoria |
url | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3189 |
work_keys_str_mv | AT garzonochoaedwardaurelio valoracionpatrimonialdelparquemonumentotrujillocolombiamemorialdemocraticoalserviciodeunacomunidadpoliticoafectiva |