Diagnóstico estilos de aprendizaje a partir del modelo de Kolb : una estrategia para la personalización de recursos digitales

Spa: El estudio presentado es el resultado de una experiencia educativa, en la cual se indagó acerca de los estilos de aprendizaje de estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); para este propósito inicialmente se efectuó un diagnóstico que permitió determinar si el aprendizaje de los...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: García Corredor, Juan Carlos
Beste egile batzuk: Rodríguez Hernández, Ariel Adolfo
Formatua: Trabajo de grado - Maestría
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2021
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3206
Deskribapena
Gaia:Spa: El estudio presentado es el resultado de una experiencia educativa, en la cual se indagó acerca de los estilos de aprendizaje de estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); para este propósito inicialmente se efectuó un diagnóstico que permitió determinar si el aprendizaje de los estudiantes es de tipo acomodador, divergente, asimilador o convergente, con base en los resultados se formuló el objetivo general del estudio: Determinar a partir del modelo propuesto por David Kolb los estilos de aprendizaje que poseen los estudiantes del SENA de la regional Boyacá – centro de formación Duitama, y proponer una clasificación de recursos digitales pertinentes para cada uno de estos estilos. La metodología empleada en el estudio fue de tipo mixto, porque involucró aspectos cuantitativos como la medición de la variable estilos de aprendizaje de los estudiantes, desde el paradigma cualitativo se tuvieron en cuenta las opiniones, conceptos y reflexiones de los sujetos participantes en el estudio; con base en los resultados se encontró que las estrategias y recursos digitales de aprendizaje que el profesor puede utilizar para elevar la calidad educativa, deben ser implementados teniendo en cuenta las características particulares que tiene cada educando en la asimilación del conocimiento, toda vez que en el aprendizaje existen factores cognitivos, afectivos, culturales y de personalidad, que determinan un aprendizaje único en cada estudiante.