Geografía y desarrollo territorial en una Metrópoli Latinoamericana : densidad e intensidad en el uso del suelo en Bogotá, 2000-2017

Spa: La investigación demuestra que hay un modelo de ordenamiento territorial perseverante en Bogotá D.C., que se encuentra sometido a la formalización normativa establecida en el Plan de Ordenamiento Territorial desde el año 2000, el cual desconoce los efectos de la densidad e intensidad en el uso...

সম্পূর্ণ বিবরণ

গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Arbeláez Ariza, Lady
বিন্যাস: Libro
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación 2021
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3259
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:Spa: La investigación demuestra que hay un modelo de ordenamiento territorial perseverante en Bogotá D.C., que se encuentra sometido a la formalización normativa establecida en el Plan de Ordenamiento Territorial desde el año 2000, el cual desconoce los efectos de la densidad e intensidad en el uso del suelo urbano, motivo por el que se busca responder si los Planes de Ordenamiento Territorial expedidos a partir del año 2000, resuelven los conflictos espaciales asociados a la eficiencia económica, así como a la sostenibilidad física, social y ambiental. Para resolver la pregunta planteada se acude al método de la síntesis geográfica en la búsqueda de la integración de lo jurídico y lo económico gracias a la geografía urbana para el análisis de la ciudad de Bogotá, interpretada como metrópoli latinoamericana dada su importancia, tamaño poblacional, proceso de concentración y desarrollo de actividades económicas, sociales y culturales, con el fin de describir la marca, aciertos o errores del Plan de Ordenamiento Territorial - POT, luego de observar el comportamiento espacial de lo urbano, así como la percepción ciudadana en relación con el territorio a partir de lo empírico gracias al estudio de caso en 3 Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) que ilustran los planteamientos del texto.