Variación de las propiedades fisicoquímicas de los suelos del Depósito Lacustre de la ciudad de Tunja, zona Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Spa: Desde hace varias décadas se ha venido trabajando en la búsqueda de diferentes materiales y métodos que reduzcan los cambios volumétricos abruptos en el suelo y que a su vez contribuyan al aumento de las propiedades de resistencia, teniendo en cuenta lo anterior se realiza en esta investigación...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Velandia Rativa, Diana Paola
Outros autores: López Valiente, Lesly Nathalie
Formato: Trabajo de grado - Pregrado
Idioma:spa
Publicado: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2021
Subjects:
Acceso en liña:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3728
Descripción
Summary:Spa: Desde hace varias décadas se ha venido trabajando en la búsqueda de diferentes materiales y métodos que reduzcan los cambios volumétricos abruptos en el suelo y que a su vez contribuyan al aumento de las propiedades de resistencia, teniendo en cuenta lo anterior se realiza en esta investigación el mejoramiento de un suelo fino con el adicionamiento de silicatos, condición que pretende optimizar las propiedades mecánicas del suelo del depósito lacustre que se compone principalmente de arcillas y suelos blandos, que los hacen susceptibles a grandes deformaciones ante la aplicación de cargas. Diferentes autores han propuesto el tratamiento de suelos con silicato de calcio, para mejorar las condiciones del terreno, además de la búsqueda de materiales de bajo costo que reduzcan el precio de las inyecciones químicas y de ecuaciones probabilísticas que permitan la aplicación de la sílice de cal en diferentes suelos. Por lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el mejoramiento de las propiedades fisicoquímicas de un suelo fino extraído del depósito lacustre de la ciudad de Tunja, mediante la aplicación de diferentes porcentajes de silicato de calcio a base de cascarilla de arroz, ejecutando pruebas de laboratorio antes y después del mejoramiento, igualmente se hicieron pruebas de Difracción de rayos x (DRX) para evaluar los cambios moleculares que presenta la muestra.