Abastecimiento de energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos para una PTAP en Timbío – Cauca

Spa: En el presente trabajo de investigación se pretende diseñar de forma previa un sistema de abastecimiento con energía eléctrica, de origen fotovoltaico, para una PTAP portátil que será destinada a la comunidad Nasa Kite Kiwe, ubicada al sur de Popayán, la cual después de años de lucha ha sido su...

תיאור מלא

מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Sanabria Leguizamón, Yermin Gerardo
מחברים אחרים: Benítez Ramírez, Dora Marcela
פורמט: Trabajo de grado - Pregrado
שפה:spa
יצא לאור: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2021
נושאים:
גישה מקוונת:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3806
תיאור
סיכום:Spa: En el presente trabajo de investigación se pretende diseñar de forma previa un sistema de abastecimiento con energía eléctrica, de origen fotovoltaico, para una PTAP portátil que será destinada a la comunidad Nasa Kite Kiwe, ubicada al sur de Popayán, la cual después de años de lucha ha sido sujeto de reparación colectiva por parte del gobierno nacional y puede disfrutar de su propia reserva, con el fin de preservar sus costumbres, lengua, conocimientos y demás procederes étnicos que sustentan la diversidad nacional. Mediante un análisis extenso de los requerimientos energéticos, hídricos y los parámetros meteorológicos que pueden influir en la eficiencia de un módulo fotovoltaico, se obtienen datos específicos que son usados para calcular los requisitos técnicos necesarios en un sistema fotovoltaico como: durabilidad, eficiencia, aumento de temperatura, área requerida entre otros y, al compararlos con las características de un compendio de módulos fotovoltaicos presentes en el mercado, identificar los componentes adecuados para su inclusión en zona rural del municipio de Timbío, aquellos que puedan soportar las condiciones a las cuales se enfrentará el sistema una vez se encuentre funcionando a la intemperie. Adicionalmente, se diseña un sistema de automatización de la PTAP, el cual reduzca al mínimo la inclusión de personal externo a la comunidad, habilitando el resguardo de la misma, y se realiza un análisis que identifica el beneficio económico de la inversión y posterior uso de un sistema fotovoltaico frente al uso de energía convencional procedente del proveedor local.