Imaginarios de género en el habla de Tunja

En un mundo donde cohabitan mujeres y hombres, las diferencias de género se hacen evidentes; estas estructuran el pensamiento y condicionan la percepción del mundo desde los diversos ámbitos del comportamiento humano. En esta configuración, la lengua desempeña un papel importante, pues es el vehícul...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Bustamante Vélez, Blanca Lucía
Format: Libro
Jezik:spa
Izdano: Editorial UPTC 2019
Teme:
Online dostop:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3854
Opis
Izvleček:En un mundo donde cohabitan mujeres y hombres, las diferencias de género se hacen evidentes; estas estructuran el pensamiento y condicionan la percepción del mundo desde los diversos ámbitos del comportamiento humano. En esta configuración, la lengua desempeña un papel importante, pues es el vehículo del pensamiento mediante el cual se transmite el conocimiento acumulado por la cultura y se revela la actuación social, la identidad y la personalidad de los individuos. Así, la lengua es un hecho social, en cuanto el individuo la adquiere de los que la usan a su alrededor. Esta es utilizada en el ámbito cotidiano de manera particular y única por cada persona a través del habla y puede aportar información acerca de su identidad (estrato social, nivel de educación, situación laboral, personalidad, cultura, ideología, etc.). Entre los rasgos identitarios del ser humano exhibidos por medio de su discurso, encontramos los imaginarios sociales, los cuales corresponden al conjunto de imágenes mentales provenientes del entorno familiar y cultural, acumuladas en el transcurso de su socialización (Castoriadis, 1997).