Manual de viticultura tropical

Debido a las condiciones climáticas, la vid (Vitis vinifera L.) se cultiva tradicionalmente entre los paralelos 30 a 45° al Sur y 30 a 50° al Norte, en donde se logran las mayores producciones y las mejores calidades organolépticas. La superficie con viñedos en el mundo se acerca a los 8 mi...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Almanza Merchán, Pedro José, Fischer, Gerhard, Serrano Cely, Pablo Antonio
格式: Libro
语言:spa
出版: Editorial UPTC 2020
主题:
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3869
实物特征
总结:Debido a las condiciones climáticas, la vid (Vitis vinifera L.) se cultiva tradicionalmente entre los paralelos 30 a 45° al Sur y 30 a 50° al Norte, en donde se logran las mayores producciones y las mejores calidades organolépticas. La superficie con viñedos en el mundo se acerca a los 8 millones de hectáreas, y es Europa la que tiene la máxima extensión, mientras que América del Sur muestra un desarrollo constante de la viti- y vinicultura, para adaptarse a los mercados crecientes y a los exquisitos gustos del consumidor. Además, en el trópico americano, países como Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela han logrado consolidar sus cultivos de vid aplicando tecnologías novedosas. En los últimos años se ha venido impulsando la denominada “viticultura tropical”, la cual geográficamente se ubica entre los paralelos 10° Norte y 10° Sur; esta viticultura se caracteriza por dos circunstancias de tipo climático: en las zonas de baja altitud, el desarrollo fenológico es más rápido, lográndose de 2 a 3 cosechas en un año, mientras que en las zonas próximas a los 2500 msnm, el ciclo de crecimiento es más lento y solo se colecta 1.8 cosechas al año; sin embargo, bajo las características de mayor altitud en el trópico se presenta mayor radiación solar incidente y mayores contenidos de energía del rango ultravioleta, aportando a los frutos y posteriormente a los vinos características de calidad. En la viticultura tropical, gracias a la alta diversidad de microclimas y zonas climáticas altitudinales de la región, junto con labores de cultivo, es posible programar vendimias para la época de mercado más favorable.