Tortugas Tapaculo y Morrocoy : amigas para conocer y conservar.

Muchas de las regiones de Colombia y la diversidad de paisajes, hace del país un área con constante interés de exploración científica, promoviendo retos investigativos que se articulan con procesos académicos. Así mismo, de manera directa es un mecanismo importante que permite llenar vacíos de infor...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Bedoya Cañón, María Alejandra, Muñoz Avila, Javier Andrés, Vargas Salinas, Fernando
Format: Libro
Langue:spa
Publié: Editorial UPTC 2020
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3894
Description
Résumé:Muchas de las regiones de Colombia y la diversidad de paisajes, hace del país un área con constante interés de exploración científica, promoviendo retos investigativos que se articulan con procesos académicos. Así mismo, de manera directa es un mecanismo importante que permite llenar vacíos de información, especialmente en ecosistemas vulnerables y/o con intereses de conservación del bosque seco tropical (Bs-T). El bs-T de Colombia, contrasta con los demás ecosistemas del territorio y su reducción y consecuente amenaza, prioriza la necesidad de conocer desde las diferentes perspectivas ambientales, sociales, culturales y políticas para generar planes de conservación a corto y largo plazo. Los estudios realizados en tortugas continentales se han desarrollado principalmente en aspectos relacionados a su historia natural, dieta, uso y preferencia de hábitat, reproducción y desarrollo de estrategias de conservación. Sin embargo, existen áreas con muy poca intensidad de muestreo o sin registros directos, lo cual ha llevado a inferir teóricamente posibles distribuciones. Este documento es una contribución directa de las dos especies de tortugas, además de evaluar el estado poblacional y su comparación entre las mismas en las tres áreas elegidas.