Elementos para una teoría del minicuento

Después de diez años de haber editado por primera vez este estudio (1996), en condiciones un poco restringidas en cuanto al acopio de información y bibliografía sobre el tema a nivel internacional, el balance que puedo hacer es que los Elementos para una teoría del minicuento ha sido un valioso apor...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Rodríguez Romero, Nana
Định dạng: Libro
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: Editorial UPTC 2020
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3921
Miêu tả
Tóm tắt:Después de diez años de haber editado por primera vez este estudio (1996), en condiciones un poco restringidas en cuanto al acopio de información y bibliografía sobre el tema a nivel internacional, el balance que puedo hacer es que los Elementos para una teoría del minicuento ha sido un valioso aporte para la academia, los investigadores y los escritores interesados por este género en nuestro país y fuera de él. En esta segunda edición, aumentada y actualizada, los lectores podrán encontrar una expansión respecto de la definición del género a partir de las teorías de investigadores que han adelantado sus estudios y le han dado denominación y diferenciación como minicuento, minificción, microcuento o cuento corto; entre ellos, Lauro Zavala, Raúl Brasca, Dolores Koch, Violeta Rojo y Edmundo Valadés. Otro aspecto está relacionado con las características del minicuento, en cuanto a la época y contexto en que se produce: la posmodernidad. Para ello, se referencia a la investigadora Francisca Noguerol, quien define algunos rasgos: escepticismo radical, textos excéntricos, golpe al principio de unidad, "obras abiertas", virtuosismo intertextual, recurso frecuente al humor y la ironía; también a Lauro Zavala, quien anota seis propuestas para la minificción: brevedad, diversidad, complicidad, fractalidad, fugacidad y virtualidad, y a Violeta Rojo, en su libro Breve manual para reconocer minicuentos. Gracias a la comunicación e intercambio de libros con algunos investigadores y a las ventajas que ofrece Internet, se podrá encontrar en las páginas finales una amplia bibliografía sobre estudios y antologías editados en Colombia, México, España, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Venezuela y otros países, recopilada por Lauro Zavala. Con estos aportes esperamos ampliar y hacer circular los últimos estudios y teorías respecto del minicuento y minificción en el ámbito académico de nuestro país. Agradezco a Fabio Jurado por la lectura y los comentarios que hizo a la primera y a la segunda edición y a Lauro Zavala por aprobar la publicación de la bibliografía sobre este tema.