Aves asociadas a cafetales en el Valle de Tenza : panorama y recomendaciones para asegurar la prestación de servicios ecosistémicos brindados por las aves.

Los servicios ecosistémicos son el conjunto de beneficios que se generan en los ecosistemas y que son aprovechados por los habitantes en su entorno cercano. En muchos casos se trata de elementos de consumo directo, como alimentos o insumos, o de servicios que brindan bienestar físico y espiritual. E...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Barbosa Camargo, Sara Fernanda, Cuenca Gallo, Natalia, Cuta Pineda, Jairo Andrés, Espinosa Blanco, Ariel Silvino, Higuera Blanco, Angie Milena, Igua Muñoz, Joan Sebastián, Pulido Herrera, Karen, Ramos Montaño, Carolina, Ruiz Barajas, Carol Andrea, Vega Cabra, Sandra Liliana
Formatua: Libro
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Editorial UPTC 2020
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3934
Deskribapena
Gaia:Los servicios ecosistémicos son el conjunto de beneficios que se generan en los ecosistemas y que son aprovechados por los habitantes en su entorno cercano. En muchos casos se trata de elementos de consumo directo, como alimentos o insumos, o de servicios que brindan bienestar físico y espiritual. En otros casos los beneficios son de tipo indirecto, es decir, que los ecosistemas contribuyen indirectamente, a través de complejas interacciones, en la productividad económica de la región (Garbach, Milder, Montenegro, Karp, & DeClerck, 2014; Quijas, Schmid, & Balvanera, 2010). Generalmente, estos últimos servicios de uso indirecto son los más difíciles de reconocer por los habitantes, ya que solo son evidentes cuando se perciben pérdidas económicas luego de la pérdida o degradación de fauna y flora. Por lo tanto, es fundamental entender que el consumo de bienes y servicios ecosistémicos debe ser racional y equilibrado con la dinámica regenerativa natural (Boyd & Banzhaf, 2007; Luck et al., 2009), para que sea sostenible y perdurable en el tiempo (Balvanera & Cotler, 2007; Laterra, Jobbágy, & Paruelo, 2011).