Estudio bibliográfico sobre la enseñanza del pensamiento histórico en el curso de ciencias sociales en el nivel de secundaria

Spa: El presente estudio bibliográfico tiene como tema principal es el Pensamiento Histórico. Por ello, su objetivo es analizar el desarrollo del Pensamiento Histórico en el curso de Ciencias Sociales en el nivel secundaria. Para realizar este estudio documental, se plantearon tres matrices bibliog...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo, Acevedo García, Alejandra
その他の著者: Congreso Internacional de Educaciones, Pedagogías y Didácticas. Pedagogías Críticas Latinoamericanas : Experiencias de Maestras y Maestros (2º : 2020 Octubre 6-9 : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja)
フォーマット: Documento de Conferencia
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4807
その他の書誌記述
要約:Spa: El presente estudio bibliográfico tiene como tema principal es el Pensamiento Histórico. Por ello, su objetivo es analizar el desarrollo del Pensamiento Histórico en el curso de Ciencias Sociales en el nivel secundaria. Para realizar este estudio documental, se plantearon tres matrices bibliográficas, de tipo inicial, de sistematización y bibliográficas, mediante cuales se recogió y organizó la información de 23 fuentes. De ellas, tres fueron primarias (libros), con fechas de publicación entre 2004 y 2008; doce artículos académicos publicados en revistas indizadas entre 1996 y 2018; seis fueron documentos institucionales de diversos países (Canadá, el Reino Unido y Estados Unidos) de un rango temporal entre 2005 y 2020; una fue una tesis de segunda especialidad publicada en 2018; y, finalmente, uno es un artículo de noticia publicado en 2019. El documento presentado tiene tres apartados: orientaciones para la enseñanza del pensamiento histórico, los elementos del pensamiento histórico, y, finalmente, la enseñanza del pensamiento histórico en la escuela. Este estudio bibliográfico se realizó con la intención de reconocer la importancia del Pensamiento Histórico en el desarrollo del curso, para así, dejar de lado y aportar al cuestionamiento de la enseñanza tradicional del curso de historia en las escuelas, la cual conlleva la memorización de fechas, personajes, hechos, etc. y que tiene como finalidad únicamente el desarrollo de la identidad nacional en los estudiantes.